La del manojo de rosas. Vigo

«Los Amigos de la Ópera» presenta esta zarzuela (sainete lírico en dos actos que cuenta con letra de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro, y la música, bien célebre, del maestro Pablo Sorozábal) como «la de mayor calidad que se representa en Galicia desde hace más de 25 años». Nos la han traído a Vigo de la mano de Producciones Nieves Fernández de Sevilla.

Con un excelente libreto de tintes humorísticos, la obra se estrenó con gran éxito en Madrid a principios de los años 30, concretamente en 1934, un martes y trece. Es un dato interesante, ya que se trata del mismo escenario y momento histórico en el que transcurre la historia de la ficción musicada. Esto supuso, en sí mismo, una radical novedad. Esta «La del manojo de rosas» cuenta la historia de una florista, orgullosa de su origen obrero y que recibe las atenciones tanto de un mecánico como de un aviador. Otro triángulo de amor bizarro.

En lo musical, Sorozábal supo mezclar con tino los ritmos tradicionales del sainete, como el pasodoble, la mazurca o el chotis, con otros como el foxtrot, con lo que supo inyectar a su obra una dosis de inventiva, arrojo y, sobre todo, modernidad.

Ayer destacó Hevilla Cardeña, magnífica voz con opaca dicción. José Julián Frontal, uno de los barítonos más cotizados en el panorama nacional actual, estuvo cómodo en el papel de Joaquín, demostró sus dotes y supo hacer honor a su fama de valor emergente.

Y, junto a un ascendente Frontal, una figura que se despide: el tenor y actor Enrique del Portal abandona en Vigo los escenarios tras más de medio siglo sobre ellos. A sus 81 años se despide interpretando a Don Pedro Botero. La posible carga emocional no impidió una buena interpretación.