Mañana sábado 9 de abril, la Amsterdam Baroque Orchestra & Choir, bajo las órdenes del director Ton Koopman, presentará la Misa en Si menor, BWV 232 de Johann Sebastian Bach en el Teatro de la Maestranza. Se trata de un concierto organizado en colaboración con el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS), que este año celebra su 39ª edición. Además de esta agrupación, que ha hecho historia en la divulgación del repertorio antiguo, y de su director, Ton Koopman, uno de los pioneros de la interpretación de la música barroca con instrumentos y criterios de época, actuarán los solistas Ilse Eerens (soprano), Clint van der Linde (contratenor), Tilman Lichdi (tenor) y Klaus Mertens (bajo). La cita es a las 20:00 horas. Misa en si menor Maestranza

Un diálogo con lo divino. Bach en la cumbre.
Declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO en 2015, la Misa en si menor de Johann Sebastian Bach (1685–1750) es un Everest de la música de todos los tiempos y un enigma aún sin descifrar del todo, pues la cronología de su composición, que abarca unos 25 años de trabajo hasta poco antes de la muerte de Bach -quien sabía que nunca la vería interpretada completa y, sin embargo, se esmeró profundamente en ella- todavía es fuente de investigaciones. Misa en si menor Maestranza
“Es la pieza más difícil de la historia de la música”, certifica el director Thomas Hengelbrock, especializado en repertorio barroco, quien, sobre el carácter católico de la pieza -frente a las otras misas de Bach, que son luteranas- recomienda a sus músicos que, cuando la interpreten, “recuerden que esta música es un diálogo con lo divino. No importa si creen en Dios o no: tienen que pensar en la idea de lo absoluto”.
Redacción OW Misa en si menor Maestranza