La ópera «La Regenta», de Marisa Manchado, se presenta en Oviedo

Redacción OW ópera «La Regenta» Oviedo

El Teatro Campoamor de Oviedo acoge los días 10 y 12 de abril la representación de La Regenta, una ópera en tres actos con música de la compositora Marisa Manchado (Madrid, 1956) e inspirada en la célebre novela de Leopoldo Alas ‘Clarín’. Con libreto de Amelia Valcárcel, el título fue estrenado en octubre de 2023 en Madrid, en la misma propuesta escénica de Bárbara Lluch con la que se verá en la capital asturiana, con escenografía e iluminación de Urs Schönebaum y vestuario de Clara Peluffo.

Una escena de «La Regenta» / Foto: Alfonso Suárez

El elenco lo encabeza María Miró en el personaje de Ana Ozores, junto a David Oller como Fermín de Pas. También participan Vicenç Esteve como Álvaro Mesía, Cristian Díaz como Don Víctor Quintanar, María Rey-Joly como Obdulia, Anna Gomà como Petra, Laura Vila como Doña Paula y Gabriel Díaz como Sapo. En el foso del Teatro Campoamor, al frente de la Orquesta Oviedo Filarmonía, estará la batuta de Jordi Francés, quien ya estuvo al frente de esta obra en su estreno absoluto. El cartel se completa con la participación del Coro Capilla Polifónica ‘Ciudad de Oviedo’, preparado por José Manuel San Emeterio. ópera «La Regenta» Oviedo

Después de más de un centenar de años, este texto cumbre de Leopoldo Alas “Clarín” se ha hecho un hueco en el repertorio de ópera y se estrenó en una colaboración entre el Teatro Real y el Teatro Español, presentándola en el espacio de la Naves del Español en el mes de octubre de 2023. La Regenta es una historia sobre pasiones, odios, celos y obsesiones que retrata la sociedad española de la época. Ana Ozores, casada con Víctor Quintanar en un matrimonio de conveniencia, tiene una vida solitaria y aburrida, lo que la hace refugiarse en el misticismo. Su confesor, Fermín de Pas, se enamora de ella, pero no es el único, ya que Álvaro Mesía también se convertirá en su amante. Un conflicto amoroso que lleva a la joven a ser rechazada por Vetusta, una ciudad atrapada en las tradiciones del pasado.