La Semana de la Zarzuela de La Solana 2024 cerrará con dos obras líricas

Redacción OW  Semana Zarzuela La Solana 2024

La Semana de la Zarzuela de La Solana (Ciudad Real), Fiesta de Interés Turístico Nacional, cerrará su 41 edición con broche de oro este fin de semana, con dos de los títulos más queridos por el público: La Revoltosa, el sábado 26 de octubre) y La rosa del azafrán (el domingo 27). Antes, el viernes 24 de octubre, la agrupación CLM Sinfónica ofrece una concierto. Semana Zarzuela La Solana 2024

Nancy Fabiola Herrera y Sonia González (vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real) / Foto: ACAZ

En el ecuador de esta edición, que inició el pasado 18 de octubre con el pregón y gala de apertura, este festival centrado en el género zarzuela, ha ofrecido dos títulos de temática muy diferente: El cantar del arriero La corte de Faraón. Ambos estuvieron servidos por Materlírica España y consiguieron un gran éxito de público. La primera de las mencionadas es una zarzuela con libreto de Serafín Adame y Adolfo Torrado, y música de Fernando Díaz Giles, que tuvo se estreno en el Teatro Victoria de Barcelona en 1930. El pasado sábado, 19 de octubre, la propuesta escénica de María José Molina de El cantar del arriero representó el estreno de esta zarzuela en el escenario del Teatro Municipal Tomás Barrera de La Solana, aunque la obra ya había sido presentada en la Semana de la Zarzuela solanera, en 1992 y 1994, en otros escenarios.

Una escena de «El cantar del arriero» en la Semana de la Zarzuela de La Solana / Foto: ACAZ – Roncero

Por el contrario, La Corte de Faraón, divertida obra del maestro Vicente Lleó con libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios, ha sido programada en más de media docena de ediciones desde 1986, siendo la última vez en el año 2021. En esta edición 2024, la número 41 del festival manchego enfocado a la zarzuela, se ha ofrecido una nueva propuesta escénica firmada por el hispano mexicano Federico Figueroa y con dirección musical de Carlos Díez.  Semana Zarzuela La Solana 2024

Una escena de «La Corte de Faraón» en la Semana de la Zarzuela de La Solana / Foto: ACAZ

El día de la gala de apertura, en la que participaron la soprano Ruth Terán, el tenor Francisco Corujo y la mezzosoprano Mónica Redondo y otros artistas; los focos estuvieron centrados en la presencia de Nancy Fabiola Herrera, quien fue nombrada «Ama mayor» de esta edición. En las jornadas de zarzuela, el 22 de octubre, todo ha girado en torno a los escolares que participan ilusionados, como espectadores o actores, en los patios del centro histórico de La Solana. El 23 de octubre se emitió, en el Cine La Solana, el documental «Tiempo de Zarzuela», de Cristina Otero.

Uno de los patios que acogieron las Jornadas de Zarzuela / Foto: ACAZ

La Revoltosa, zarzuela con música de Chapí, estará servida por la compañía Drao Producciones, con dirección escénica de Luis Roquero y musical de Enrique Requena, y representa el debut de la soprano cántabra Beatriz Lanza (como Mari Pepa) en La Solana. La soprano vallisoletana María Rodríguez y la solanera Petri Casadointerpretarán a Sagrario en La rosa del azafrán, la obra que cerrará la edición número 41 de la Semana de la Zarzuela, arropada por la Compañía Lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ de La Solana, en colaboración con DRAO Producciones. Las funciones son a las 17:30 y 20:30 horas. Esta zarzuela es la esencia del festival, que en su edición número 41 se celebra con la organización de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ) y la colaboración del INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real,  Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Frutas Dña. Ramoncita.

Cerca de 60 asociaciones visatarán esta 41 Semana de Zarzuela, en la que aún quedan algunas entradas a los espectáculos 

En total han sido cerca de 60 las asociaciones que vendrá a La Solana este año, durante su Fiesta de Interés Turístico Nacional, procedentes de toda España, especialmente de Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, Castilla y León, Valencia, Murcia, Galicia y Cataluña, además de muchos particulares que lo hacen por libre.

“Este año aumentaron de forma significativa las reservas de los grupos pequeños de amigos y familiares, de una decena o quincena de personas, procedente principalmente de la provincia y la región. Y al igual que años anteriores, se ha notado la afluencia de grupos numerosos, con una media de 50 personas por grupo, aunque algunos hasta reservaron para más de 100 personas”, comenta Milagros Montoya, una de las responsables de asociaciones y taquilla de la ACAZ. En cuanto al tema de entradas en la recta final, dice Montoya que “tenemos prácticamente el completo para CLM Sinfónica, con pocas invitaciones todavía libres, y para las dos sesiones de la tarde y noche del domingo, con La rosa del azafrán’, aunque quedan algunas entradas, al igual que para las sesiones del sábado de La Revoltosa, pero en estos días estamos convencidos de llenar, por lo que “la cifra final de espectadores será superior a la del año pasado”, añade.

En la taquilla del teatro se podrán conseguir las localidades en cada función del día una hora antes. Y se pueden reservar entradas para asociaciones y grupos de más de 10 personas, a través del número de teléfono 626 26 86 82. O de forma presencial, en el Palacio Don Diego en horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas, y sábados de 11 a 14 horas. Más información en la página web oficial.