La Traviata. Verdi. inaugura temporada en el Palau de les Arts. Valencia

Además del estreno el 19 de octubre, esta obra también se representa los días 24 y 29 de este mes y el 2, 7, 10 y 13 de noviembre

El próximo 19 de octubre la nueva temporada del Palau de les Arts Reina Sofía será inaugurada con la ópera La Traviata, de Giuseppe Verdi. Mientras, la directora de escena Meisje Barbara Hummel trabaja en el estreno de esta obra, que se presenta en Valencia en una producción de De Nederlandse Opera de Ámsterdam basada en el montaje del alemán Willy Decker para el Festival de Salzburgo.
El realizador teutón obtuvo con esta Traviata uno de los mayores éxitos de su carrera. Su puesta en escena elegante y minimalista del clásico verdiano, con Anna Netrebko y Rolando Villazón en los papeles protagonistas y Carlo Rizzi en foso, fue la sensación de la edición de 2005 de la prestigiosa cita lírica.
La visión de Decker concentra toda la atención en la figura y devenir de la cortesana Violetta Valéry, cuyo amor y posterior sacrificio por el burgués Alfredo Germont a instancias de las presiones de su progenitor Giorgio Germont la abocan a una dramática agonía.
Según explicaba el propio director, su propuesta despoja la escena de todo elemento histórico para evitar cualquier barrera entre el espectador y la heroína. “Verdi quiso crear una obra con una mujer como protagonista, con una heroína contemporánea alejada de los estándares operísticos. Es obvio que está claramente de su lado y la persigue a lo largo de la obra como un amante obsesionado”.
“Al situar el drama a mediados del siglo XIX, algo que se convirtió en costumbre en el siglo anterior, el presente se convierte pasado y si hay algo crucial en esta obra es que Violetta nos es alguien familiar”, apuntaba Willy Decker.
La producción, con escenografía de Wolfgang Gussmann, vestuario de Wolfgang Gussmann y Susana Mendoza, iluminación de Hans Toelstede y coreografía de Athol John Farmer, se ha representado en la Ópera de Ámsterdam y el Metropolitan de Nueva York.
La soprano Sonya Yoncheva (Violetta Valéry), ganadora en Operalia 2010 en Milán, encabeza el elenco. La búlgara ha interpretado recientemente este papel en Montecarlo y tiene compromisos para hacerlo en Viena, Londres y San Francisco. Asimismo, ha trabajado en otros teatros de referencia como, el Covent Garden de Londres y la Ópera Nacional de París, y tiene proyectos en su agenda con el Metropolitan de Nueva York, La Monnaie de Bruselas y la Deutsche Oper de Berlín.
Vencedor de diversos certámenes líricos, Ivan Magrì (Alfredo Germont) ha recibido clases de Luciano Pavarotti. Con una intensa trayectoria en el repertorio italiano, ha cantado en el Palau de les Arts las óperas verdianas Rigoletto e I due Foscari. En marzo de 2014 regresará a Valencia para interpretar a Gabriele Adorno en Simon Boccanegra, de Verdi, al lado de Plácido Domingo.
El barítono Simone Piazzola cierra la terna protagonista como Giorgio Germont. El intérprete veronés desarrolla desde su debut en 2008 en La Fenice de Venecia una ascendente carrera con trabajos en los principales teatros de ópera italianos. En su currículo figuran trabajos con artistas como Plácido Domingo, Riccardo Muti o Robert Carsen.
El Palau de les Arts Reina Sofía ha programado un total siete funciones de La Traviata. Además del estreno el próximo 19 de octubre, esta obra también se representa los días 24 y 29 de este mes, así como el 2, 7, 10 y 13 de noviembre.