Logroño presenta el V Festival Lírico Lucrecia Arana

Redacción OW Logroño V Festival Lírico Lucrecia

Del 2 de febrero al 7 de marzo, Logroño celebra el V Festival Lírico Lucrecia Arana. Con la mirada puesta en la gran cantante de la que toma su nombre señala Antón Armendariz, su director artístico indaga en la tradición lírica en la región y el compromiso con el público riojano.

En su edición de este año, el Festival Lírico Lucrecia Arana se llevará a cabo durante los meses de febrero y marzo, en lugares tan emblemáticos como el Círculo Logroñés, en la Sala Gonzalo de Berceo, ambos en la ciudad de Logroño; y en la abadía de Cañas, una joya del patrimonio histórico artístico de La Rioja. A lo largo de cuatro conciertos de música clásica, zarzuela y ópera, este festival musical que no ha parado de crecer desde su nacimiento, busca consolidar su presencia y atraer más público de todas partes de España. Logroño V Festival Lírico Lucrecia

Presentación a la prensa del V Festival Lírico Lucrecia Arana / Foto: Sergej Producciones

El festival se abrirá, el 2 de febrero, con Winterreise. Viaje de invierno, el ciclo de canciones compuesto por Franz Schubert, en una versión realizada por Pedro Halffter para violín, chelo y piano. Esta interpretación contará con la participación de los solistas de la Orquesta Sinfónica de Madrid (la orquesta titular del Teatro Real), con el propio maestro Halffter al piano, y el actor riojano Pepe Viyuela, encarnando al vagabundo que protagoniza el popular ciclo de canciones.

El festival continará el 14 de febrero, un recital de zarzuela y ópera protagonizado por la soprano Carmen Solís y el pianista Rinaldo Zhok en un homenaje a Cristóbal Oudrid (pianista, compositor y director de orquesta español) y que también incluirá música de Giménez, Sorozábal y Verdi. El concierto en la Abadía de Cañas se celebrará el 1 de marzo a cargo de Antón Armendariz, tenor y director artístico del festival, y el pianista Rinaldo Zhok. Juntos ofrecerán un programa monográfico dedicado a las canciones de Francesco Tosti. Finalmente, el festival se despedirá el 7 de marzo con Passion française, un recital que recuerda a Bizet en el 200.º aniversario de su nacimiento. Contará con las voces de Anna Gomá (mezzosoprano) y Juan Noval Moro (tenor), y Rinaldo Zhok al piano.

A estas cuatro fechas se suma un encuentro con los alumnos de canto del Conservatorio Eliseo Pinedo, que tendrá lugar el 20 de febrero en la Sala Gonzalo de Berceo. Además, en paralelo a estos conciertos, los Bocaditos Musicales ofrecerán la oportunidad de disfrutar de la frescura y el talento emergente de los alumnos del Conservatorio de La Rioja. En la Sala Gonzalo de Berceo, estos jóvenes cantantes compartirán su pasión por la música en un formato más cercano e informal, que servirá de muestra del futuro prometedor del arte lírico en nuestra región.