Luis Cansino y Maribel Ortega celebran al Teatro de la Zarzuela

Redacción OW Luis Cansino Maribel Ortega Zarzuela

El barítono Luis Cansino y la soprano Maribel Ortega, dos de los artistas más aplaudidos y singulares de nuestra lírica, regresarán al escenario del Teatro de la Zarzuela el martes 22 de abril (19h30) para celebrar una vida dedicada en gran medida al género y poner de manifiesto la grandeza del coliseo de la plazuela de Teresa Berganza, único en el mundo dedicado esencialmente a la creación, preservación y promoción del género lírico español y sus artistas desde 1856. Los intérpretes, que estarán acompañados por el pianista Manuel Navarro, contarán con la sugerente colaboración de la soprano Svetla Krasteva y el tenor Enrique Ferrer en este concierto presentado con toda la intención bajo el título de ‘El teatro de nuestra vida’. Luis Cansino Maribel Ortega Zarzuela

 

 

De esta manera demostrarán el respeto absoluto que le tienen a estas tablas, a la zarzuela y a la lírica hispana,  con romanzas imperecederas de Barbieri, Vives, Soutullo y Vert, Arrieta, Serrano, Penella, Guerrero, Alonso, Moreno Torroba, Sorozábal o Chueca, que tanta vida dieron y siguen dando a este teatro. Un caso especial a tener en cuenta es la interpretación del dúo «¡Qué triste amor!» de la zarzuela Su última canción (1942) de Carmen Climent.

Luis Cansino / Foto: Marek Olbrzymek

 

Luis Cansino, barítono

Interprete de origen gallego; es habitual en las temporadas líricas internacionales en títulos como Falstaff, Adriana Lecouvreur, La forza del destino, L’elisir d’amore, Tosca, Rigoletto, Nabucco, Viva la mamma!, La Gioconda, La Wally, Simon Boccanegra, Il turco in Italia, La fille du régiment, Aida, I vespri siciliani, Macbeth, La traviata o Madama Butterfly, entre otros. Ha cantado Messiah de Haendel, la Krönungs-Messe de Mozart, el Requiem de Fauré, la Sinfoma no 9 de Beethoven o el Carmina Burana de Orff; y participado en los estrenos de Espejos, El gigante, El canto de los volcanes y La marimba arrecha (todas de Álvarez del Toro), Cantata asturiana de Ruiz, Salmo de Carreño, The march of Victory de Muhammad, Fuenteovejuna de Muñiz o La bella Susona de Carretero. Ha participado en la recuperación de Ezio de Haendel y Rénard the Fox de Stravinski.

Como reconocido interprete de la lírica española, participa en Luisa Fernanda, La leyenda del beso, La del Soto del Parral, La del manojo de rosas, La tabernera del puerto, Katiuska, Don Manolito, La verbena de la Paloma, La Dolores, El asombro de Damasco, El caserío, La picara molinera o La revoltosa, entre otros títulos, y colaborado en la recuperación de zarzuelas como Chin-Chun-Chan de Jordá, Mis dos mujeres de Asenjo Barbieri, María Adela de Bartlet y Xuanón de Moreno Torroba. Ha sido premiado en España, México, Colombia y Perú. En 1990 ganó el Primer Concurso de Canto Francisco Alonso. Luis Cansino debutó participando en El juramento (2000). Desde entonces ha cantado Los gavilanes, La rosa del azafrán, La parranda, El gato montés, Marina, ¡Cómo está Madriz!, La casa de Bernarda Alba, El sueño de una noche de verano, The magic opal, Marianela —en versión concierto-, Juan José, La corte de Faraón, la Gala del 150 Aniversario y el Concierto en homenaje a Miguel Roa.

 

Maribel Ortega / Foto: Nani Gutiérrez

Maribel Ortega, soprano

Nacida en Jerez de la Frontera; se titula en Canto por la Guildhall School of Music and Drama de Londres y en el Conservatorio Superior de Música del Liceo. También estudia con Cynthia Sanner de la Juilliard School. Ganadora de varios concursos líricos y becas; ha recibido el premio cantante revelación de los Amigos del Liceo por Macbeth en Sabadell y mejor voz femenina de los Amigos del Principal por Nabucco en Palma. Comienza su carrera con Norma en la Ópera de Cataluña y, desde entonces, ha interpretado las protagonistas del repertorio lírico y dramático.

Destacan sus actuaciones en el Gran Teatro del Liceo (Die Walküre), la Opera de Oviedo (Nabucco, Siegfried, Die Walküre, Turandot), el Teatro São Pedro de Brasil (Macbeth), Les Arts de Valencia (I vespri siciliani), el Festival de Perelada (Madama Butterfly) y el Teatro alla Scala de Milán (Macbeth). En la Opera de Cataluña también ha protagonizado Un ballo in maschera, Suor Angelica, Il trovatore, ToscaTurandot y Otello. En otras temporadas ha cantado Aida en Málaga, Madama Butterfly en Jerez y Der fliegende Holländer en Santiago de Compostela y Vigo. Entre sus recientes compromisos está Nabucco en La Maestranza y el Real; Turandot en el Teatro Real y en la Ópera de Cataluña; Macbeth en Jerez; un recital wagneriano en Vigo y una gala Puccini con la Orquestra Simfònica del Vallès, entre otros. Ha participado en grabaciones de Radio Clásica, Catalunya Radio, TV3 Y Xarxa TV, así como en grabaciones de discos de Columna Music y Harmonia Mundi. En el Teatro de la Zarzuela Maribel Ortega ha cantado en las recuperaciones de las óperas Tabaré de Bretón y Gal la Placídia de Pahissa, ambas en versión concierto.