Redacción OW
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona retoma una de las óperas más representadas de la actualidad: Madama Butterfly. Una obra creada por Giacomo Puccini y los libretistas Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Esta vez se ofrecen quince funciones entre el 8 y el 28 de diciembre de 2024, que estarán bajo la dirección musical de Paolo Bortolameolli y con la puesta en escena firmada por Moshe Leiser y Patrice Caurier, que fue estrenada en Londres en 2003 y se ofreció en el Gran Teatre del Liceu en 2006, con reposiciones en 2013 y en 2019.
En esta ocasión se alternarán en las funciones a tres sopranos en el personaje de Cio-Cio-San (Sonya Yoncheva, Saioa Hernández y Aylin Pérez), tras tenores como el Teniente Pinkerton (Matthew Polenzani, Fabio Sartori y Celso Albelo), tres mezzosopranos en el rol de Suzuki (Annalisa Stroppa, Teresa Iervolino y Gemma Coma-Alabert) y tres barítonos como Sharpless (Lucas Meachem, Thomas Mayer y Gerardo Bullón).
En la primera visita al Liceu de esta propuesta escénica del tándem Leiser-Caurier, 22 funciones bajo la dirección musical de Yves Abel, el personaje protagónico (Cio-Cio-San) fue encarnado por Fiorenza Cedolins, Liping Zhang y Cristina Gallardo-Domâs. En la segunda visita (13 funciones en 2013) la interpretaron las sopranos Hui He, Ermonela Jaho, Patricia Racette y Amarilli Nizza; bajo la dirección musical de Daniele Callegari y, en algunas funciones, José Miguel Pérez Sierra. En las 10 funciones que se ofrecieron en 2019 estuvo en el foso Giampaolo Bisanti y tres sopranos se encargaron del rol de la joven japonesa (Lianna Haroutounian, María Teresa Leva y Ainhoa Arteta).
En las quince funciones que se ofrecen en este mes de diciembre también participan Montserrat Seró (Kate), Carlos Cosías (Yamadori), David Lagares (Bonzo), Lucas Groppo (Yakusidé), Miquel Rosales (Un oficial del registro), Plamen Papazikov (El comisario imperial), Alexandra Zabala (Madre de Butterfly), Mariel Fontes (tía de Butterfly) y Raquel Lucena (prima de Butterfly), entre otros. En el personaje de Goro se alternan los tenores Juan Noval-Moro y Pablo García-López.