Quienes firmamos estas líneas, manifestamos una profunda preocupación por el peligro que corre la lírica española en el caso de que se formalice la fusión del Teatro de la Zarzuela y el Teatro Real.
Desde su creación, el Teatro de la Zarzuela ha sido único en el mundo por dedicarse a difundir y preservar el patrimonio lírico español. En él se ha estrenado más del 70% de los títulos líricos más relevantes de nuestro país.
En los últimos años, el teatro se ha abierto a la sociedad como no ocurría desde hace décadas y los resultados son innegables: es habitual ver el cartel de “localidades agotadas” y en el patio de butacas comienza a mezclarse un nuevo público -y más joven- junto con los aficionados de siempre. Y todos ellos comparten el mismo entusiasmo por lo que reciben desde el escenario.
El Teatro de la Zarzuela siempre ha sido desde su fundación un teatro popular y abierto a todos los ciudadanos. Por eso es fundamental que continúe siendo un teatro accesible, gracias a una política de precios gestionada y tutelada por el Ministerio de Cultura. Sólo así podrá mantenerse vivo el patrimonio lírico español.
ÚNICO EN EL MUNDO
Alfredo Abbati, pianista
David Alegret, tenor
Gonzalo Alonso, periodista musical
Carlos Álvarez, barítono
Frederic Amat, artista plástico y escenógrafo
Rubén Amoretti, bajo
Trío Arbós, grupo de cámara y Premio Nacional de Música 2013
Miguel del Arco, director de escena
Ainhoa Arteta, soprano
Yolanda Auyanet, soprano
Paco Azorín, director de escena
José Bardají, barítono
María Bayo, soprano
Nicola Beller Carbone, soprano
Cecilia Bercovich, violinista
Teresa Berganza, mezzosoprano
Isabel Costes, directora de orquesta
Enrique Cámara, Catedrático de Musicología de la Universidad de Valladolid
José Antonio Campos, ex Director Gral. del INAEM y ex Director del Teatro de la Zarzuela
Paulino Capdepón Verdú, Catedrático de Musicología de la Universidad de Castilla-La Mancha
Curro Carreres, director de escena
Emilio Casares Rodicio, Catedrático Emérito de musicología de la Universidad Complutense, fundador y ex Director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales
Jesús Castejón, director de escena, actor y cantante
Nuria Castejón, coreógrafa
María Encina Cortizo, Catedrática de Musicología de la Universidad de Oviedo.
Karel Mark Chichon, Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Gran
Canaria y director de orquesta
Alberto Conejero, dramaturgo
Concha D’Olhaberriague Ruiz de Aguirre, Doctora en Filología
Juan Echanove, actor
María Adela Estévez, soprano y actriz
Rubén Fernández Aguirre, pianista
Nacho Fresno, periodista
Federico Gallar, barítono y profesor de la Escuela de Canto de Madrid
Elina Garanča, mezzosoprano
Leonardo García Alarcón, director de orquesta
Carol García, mezzosoprano
Ignacio García, Director del Festival de Almagro y director de escena
Mario Gas, director de escena
Miguel Ángel Gómez-Martínez, Director Musical de la Orquesta de Radiotelevisión Española y director de orquesta
Andeka Gorrotxategi, tenor
Josep María Gregori, Catedrático de Musicología de la Universidad Autónoma de Barcelona
Luis Gutiérrez Serantes, Historiador de zarzuela y ópera y periodista
Nancy Fabiola Herrera, mezzosoprano
Cristina Hoyos, bailaora y coreógrafa
Ismael Jordi, tenor
José Antonio Jiménez, bailaor y coreógrafo
Manuel Lago, Adjunto a la Dirección del Festival del Almagro
Gonzalo Lahoz, periodista musical
Silvia Leivinson, mezzosoprano y profesora de canto
Jorge de León, tenor
Óscar Lobete, pianista
Macomad, Coordinadora Madrileña de Salas Alternativas
Ana Cristina Marco, mezzosoprano
Joan Francesc Marco Conchillo, ex Director Gral. del INAEM
Antonio Martín Moreno, Catedrático de Musicología de la Universidad de Granada
Ángel Medina, Catedrático de Musicología de la Universidad de Oviedo
Natalia Menéndez, ex Directora del Festival de Almagro y directora de escena
Pablo Messiez, director de escena
María José Montiel, mezzosoprano
Goyo Montero Morell, Director del Ballet de Nuremberg, Premio Nacional de Danza 2011 y coreógrafo
Pilar Montoya, clavecinista y directora
Antonio Moral, Director del Centro Nacional de Difusión Musical
Pedro Moreno, diseñador de vestuario
Sonia de Munck, soprano
Antonio Najarro, Director del Ballet Nacional de España
Amparo Navarro, soprano
Ángel Ódena, barítono
Matilde Olarte, Catedrática de Musicología de la Universidad de Salamanca
Luis Olmos, ex Director del Teatro de la Zarzuela
Rossy de Palma, actriz
David Oller, barítono
Simón Orfila, bajo
Julián Ortega, actor
Miquel Ortega, compositor y director de orquesta
Félix Palomero, Director de la Fundación Baluarte y ex Director Gral. del INAEM
Lluis Pasqual, Director del Teatre Lliure y director de escena
Víctor Pablo Pérez, Director Musical de la Orquesta de la Comunidad de Madrid
Joan Pons, barítono
Sabina Puértolas, soprano
José Miguel Pérez-Sierra, director de orquesta
Carme Portaceli, Directora del Teatro Español y directora de escena
José Carlos Plaza, director de escena
Borja Quiza, barítono
Ruggero Raimondi, bajo-barítono
Juan Jesús Rodríguez, barítono
Maxi Rodríguez, dramaturgo y director de escena
Francisco Roldán, técnico de teatro
Carmen Romeu, soprano
Enrique Ruiz del Portal, cantante y actor
Emilio Sagi, ex Director del Teatro de la Zarzuela, ex Director del Teatro Real y director de escena
Alfredo Sanzol, director de escena y dramaturgo
José Luis Sola, tenor
Ramón Sobrino, Catedrático de Musicología de la Universidad de Oviedo
Javier Suárez-Pajares, Catedrático de Musicología de la Universidad Complutense
Luis Suñén, escritor y crítico musical
Ramón Tebar, Director de la Orquesta de Valencia, Director Principal
Invitado del Palau de Les Arts y director de orquesta
José Luis Temes, director de orquesta y gestor cultural
Lucero Tena, virtuosa de las castañuelas y bailaora
Rosa Torres-Pardo, pianista
Roberto Ugarte, Gerente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid
Gerardo Vera, ex Director del Centro Dramático Nacional y director de escena
Enrique Viana, director de escena, cantante y actor
Carlos Villanueva, Catedrático de Música de la Universidad de Santiago de Compostela
César Wonenburger, Director Artístico de la Temporada Lírica de A Coruña