Más de 500 profesionales se reúnen en ExpoClásica 2014

expoclasica

La feria profesional de música ExpoClásica 2014 se celebró el pasado fin de semana, con un nivel de asistencia mayor que en 2013. En él tuvo lugar el I Foro Nacional de Programadores de Música.

«Un futuro esperanzador» para el sector profesional de la música clásica. Con este mensaje se clausuraba la segunda feria ExpoClásica, que, desde el jueves 11 de diciembre hasta el domingo 14, se celebró en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid con el objeto de dar cabida a las inquietudes y discusiones que se plantean actualmente en España sobre la actividad institucional y empresarial ligada a la música culta. El evento acogió a 56 ponentes de distintas nacionalidades, el montaje de 32 expositores y a 532 profesionales acreditados, junto a 61 artistas y 60 periodistas; unas cifras que, por lo general, superan ostensiblemente las de la edición del año pasado.

Gran parte del debate tomó forma en la primera edición del Foro Nacional de Programadores de Música, donde diferentes actores sociales del panorama cultural (orquestas, festivales, asociaciones, compositores, artistas, auditorios, instituciones educativas, etc.) discutieron las diferentes estrategias a seguir para la consolidación de una industria musical sólida y consensuaron diferentes propuestas generales para actuar de cara al futuro, con el punto de vista de siete programadores musicales procedentes del extranjero. Así, se abordaron cuestiones como la proyección internacional de las programaciones españolas, el papel de las Administraciones Públicos, los proyectos de cooperación con Europa e Iberoamérica o las distintas vías o alternativas en la programación musical.

La feria incluía también entre sus actividades la entrega de la décimo tercera edición del Premio Tomás Luis de Victoria, que recayó sobre el compositor canadiense-argentino Alcides Lanza, así como 10 conciertos, mesas redondas variadas y encuentros con expertos, y, por supuesto, una sala de exposiciones, que ofreció a artistas, agencias, discográficas, fundaciones u otras entidades (como la revista Operaworld.es) una oportunidad para presentarse al público.

ExpoClásica contó con la colaboración activa del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), junto al apoyo de Acción Cultural Española (ACE), el Ayuntamiento de Madrid, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

 

(Foto: Noah Shaye)