Michael Volle encandila al Met con su «Falstaff»

Michael Volle Met Falstaff Por Carlos Javier López Sánchez

Michael Volle añade su nombre con mayúsculas a la lista de cantantes triunfadores en la temporada de primavera en el Met de Nueva York.

Falstaff en el Met. Foto: Karen Almond / Met Opera
Falstaff en el Met. Foto: Karen Almond / Met Opera

Si Sonya Yoncheva y Piotr Beczala convencieron al público con sus papeles protagonistas en Norma y Lohengrin, ahora es el bajo alemán quien brilla en su aparición como Faltaff, el personaje shakespeariano de The Merry Wives of Windsor que motivó la última ópera de Verdi.

La producción de Robert Carsen sigue funcionando, en un idilio con el Met que augura más reposiciones. Con su olfato característico, Robert Carsen imaginó Faltaff en el Windsor posterior a la Segunda Guerra Mundial, en un tiempo que significó la decadencia de la última aristocracia inglesa y diluyó las fronteras sociales a una velocidad nunca vista hasta entonces. En este escenario de cambios y evoluciones, la figura de un Falstaff eminentemente perdedor, descreído de todo menos de sí mismo, embaucador pero inocente, aparece con una fuerza especial.

Falstaff en el Met. Foto: Karen Almond / Met Opera
Falstaff en el Met. Foto: Karen Almond / Met Opera

La escenografía de Paul Steinberg pasa de los antiguos salones isabelinos, tan áulicos como apolillados, a las casas de una pujante burguesía, donde los electrodomésticos y la emancipación femenina son trazas evidentes de una nueva era de desarrollo social. En la misma línea creó Brigitte Reiffenstuel los figurines de esta producción, clavando el estilo de estos dos mundos en contraste, con el guiño americano en el disfraz de Fontana que luce Ford en el segundo acto, una parodia del típico millonario texano que en Nueva York hace mucha gracia.

La dirección orquestal de Daniele Rustioni consigue dar una buena imagen de los músicos del Met, quienes se implicaron con el italiano para conseguir un sonido homogéneo y mantener el pulso justo en cada episodio de la comedia. En esta segunda parte de la temporada, la orquesta del Met parece transitar momentos más felices. Esperemos que los disgustos de hace unos meses, también a manos del mismo director, hayan quedado definitivamente en el pasado.

Michael Volle como Falstaff en el Met. Karen Almond / Met Opera
Michael Volle como Falstaff en el Met. Karen Almond / Met Opera

Michael Volle es un Sir John Falstaff irreprochable. La voz de Volle, cálida y bien timbrada, evoluciona siempre al servicio del libreto. Se aprecia una vocación hacia el realismo en su actuación. Sin embargo, esa voluntad de resultar creíble no le impide servir el texto con la mayor belleza posible. En el Falstaff de Volle manda la poesía, pero la apabullante humanidad del personaje, con su entrañable comicidad, se respira en cada nota que canta el artista. Su dilatada experiencia en escena le permite un dominio espacial absoluto. Volle porta el personaje como una segunda piel, demostrando que además de un gran músico, también es buen actor.

Junto al alemán, y aportando cada cual su parte alícuota al espectáculo, encontramos al resto de solitas. Entre ellos destaca la soprano americana Aylin Pérez (Alice Ford), que reaparecía en el Met tras su destacado papel en Les Dialogues des Carmelites. Pérez vuelve a hacer gala de un sonido bello y una línea estilizada y bajo control. Tal vez la calidad de la voz de Pérez, con sus anchuras abajo y sus destellos arriba, quedara un tanto velada por una interpretación conservadora y respetuosa con el texto, muy estudiada en lo actoral. La soprano no deja volar la emisión en sus pasajes más líricos y no termina de saciar los apetitos de sus seguidores.

Falstaff en el Met. Foto: Karen Almond / Met Opera
Falstaff en el Met. Foto: Karen Almond / Met Opera

Más voluptuosa en lo vocal se mostró la contralto canadiense Marie-Nicole Lemieux, muy graciosa en el papel de Mistress Quickly, y arrebatadora en lo sonoro, haciendo vibrar el Met cada vez que saludaba a Falstaff con su sarcársitico ¨Reverenza¨. Aunque la voz suena algo hueca, las resonancias de pecho le dan un peso musical clave para el éxito de la ópera.

El barítono inglés Christopher Maltman fue un fantástico Ford, más intencionado que efectivo en lo actoral, pero sobrado de garganta y musicalidad. El papel de Naneta corrió a cargo de la talentosa soprano coreana Hera Hyesang Park, a la que ya hemos escuchado cantar en el Met los papeles de Amor en el Orfeo de Gluck y Pamina en la Flauta mágica. Park siempre responde, y es una de las favoritas del público de Nueva York para estos papeles de lírico-ligera. La voz de Park sigue el crecimiento esperado en las cantantes de buena y larga carrera.

La mezzo americana Jennifer Johnson Cano volvió a convencer como Meg Page, papel que interpretó en la anterior reposición del título a comienzos de 2019. La voz ha ganado en armónicos y suena más oscura y misteriosa, con el mismo encanto cromático de siempre. El tenor ucraniano Bogdan Volkov no dio la talla como Fenton y dejó pasar todas las oportunidades que el papel le brinda a todo tenor joven que quisiera lucirse en esta plaza. Suma y sigue en la lista de tenores de segunda en el Met.

Falstaff en el Met. Foto: Karen Almond / Met Opera
Falstaff en el Met. Foto: Karen Almond / Met Opera

La versión de Robert Carsen para el Falstaff de Verdi cumple diez años, pero envejece bien, y sirve de lienzo perfecto para que los personajes de la ópera se muestren tal y como Boito los diseñó. El triunfo indiscutible de Michael Volle, que tiene carácter de acontecimiento en Nueva York, mantiene el alto nivel de la temporada lírica en Manhattan, que aún reserva momentos apetitosos como el inminente Rosenkavalier de Lise Davidsen.

OW


Metropolitan Ópera de Nueva York, 16 de marzo de 2023. Falstaff, ópera cómica en tres actos de Giuseppe Verdi con libreto de Arrigo Boito.

Dirección Musical: Daniele Rustioni, Producción: Robert Carsen, Escenografía: Paul Steinberg,  Vestuario: Brigitte Reiffenstuel, Iluminación: Robert Carsen, Peter Van Praet, Dirección de la reposición: Gina Lapinski.

Solistas:Hera Hyesang Park, Ailyn Pérez, Marie-Nicole Lemieux, Jennifer Johnson Cano, Bogdan Volkov, Michael Volle, Christopher Maltman.