Ascanio in Alba en el Bellas Artes Por Manuel Yrízar
Ya en semáforo verde, con los protocolos sanitarios menos rigurosos por la disminución de la pandemia, se presenta en el teatro del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México Ascanio in Alba. Esta “fiesta teatral en dos partes”, compuesta para el enlace del archiduque Fernando, hijo de la emperatriz María Teresa, con María Beatriz de Este, hija del príncipe de Módena, tiene música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y libreto en italiano de Giuseppe Parini (1729-1799). Su estreno mundial se produjo en el Teatro Regio Ducal de Milán el 17 de octubre de 1771.
Desde que llegué, vi a la orquesta hasta el fondo, afinando, y se escuchaba muy quedito: me alarmé. Además, me sorprendió ver todas las luces del escenario, oscuro y con cámara negra, bajadas y abiertas al público. Mientras tanto, se veía circular a los cantantes entre tinieblas. No auguraba nada bueno.

Cuando empezó la música, escuché que la orquesta sonaba bien y no había problema en eso. Pero la obertura terminó y un espacio vacío al centro, de un negro brillante, esperaba aún a los personajes. Todo seguía oscuro como la boca del lobo. El coro, vestido de negro sobre fondo negro, cantó bien, gracias en parte a la labor del maestro Carlos Aransay.
Luego entró Venus dorada e interpretó con mucha gracia su primera aria. Después empezaron a aparecer otros personajes que bailaban y unos mimos que se contorsionaban al ritmo de las coloraturas. Poco a poco, con el transcurso de la historia, iba atando cabos de lo que pasaba. Me iba acostumbrando a las tinieblas y los planetas me distraían. La música de Mozart seguía con su encanto particular. Todos los cantantes se oían maravillosamente bien.
La historia narra los amores de Ascanio, hijo de la diosa Venus con Eneas, que se quiere casar con la ninfa Silvia, descendiente de Hércules. Para que esta se enamore de él, le ha pedido a Cupido que se le aparezca en sueños. Luego de algunos enredos, todo termina con la boda de los enamorados en un típico final feliz.

Con el coro y la orquesta dirigidos por su titular Iván López Reynoso, quien también tocó el clavecín, el elenco contó con jóvenes cantantes mexicanos y la soprano polaca en el papel de Venus. Todo el elenco estuvo espléndido y logró un alto nivel. Agnieszka Slawinska cantó a la diosa del amor luciendo su bello instrumento y grata presencia. Muy destacada la actuación del contratenor Gamaliel Reynoso como el protagonista Ascanio, quien brilló en su interpretación del tímido enamorado. Anabel de la Mora, soprano, logró una deliciosa ninfa Silvia, plena de dulce ingenuidad, que sufre los engaños y las confusiones entre sus sueños y la realidad del amor. La también soprano Diana Rojas, que debutaba en esta sala, tuvo gran éxito en su presentación del personaje del Fauno. Como Aceste, cantó y actuó con gran solvencia el tenor Edgar Villalba. El quinteto estelar lució en sus difíciles arias, así como en los duetos y escenas de conjunto.
En la parte escénica, participó como director Miguel Santa Rita, quien contó con un equipo formado por el escenógrafo Adrián Martínez Frausto, el diseñador de iluminación Rafael Mendoza, la vestuarista Violeta Rojas, el artista multimedia Daniel Primo y la coreógrafa Vivian Cruz.
El público presente premió con sus calurosos aplausos a todos los artistas participantes y salió contento de la escenificación. Mucho apreciamos el que se vayan poco a poco reanudando las actividades del género operático en este máximo recinto cultural de México. Los experimentos como este sirven para poner a prueba diferentes maneras de presentar las obras con todas las restricciones que exigen los lineamientos de Sanidad que dificultan el normal desarrollo del trabajo. Diferentes experiencias permiten que la situación tienda a normalizarse. Esto llevará tiempo y mucho esfuerzo. Pero ojalá lo logremos.

_______________________________________________________________________
Palacio de Bellas Artes, 21 de octubre de 2021. Ascanio in Alba, música de W. Amadeus Mozart y libreto de Giuseppe Parini. Director concertador y continuista: Iván López Reynoso. Director de escena: Miguel Santa Rita. Solistas Venus: Agnieszka Slawinska Ascanio: Gamaliel Reynoso Silvia: Anabel de la Mora Fauno: Diana Rojas Aceste: Édgar Villalba Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes. Ascanio in Alba en el Bellas Artes