Natalia Millán es ‘La viuda alegre’ en el musical más glamuroso de los Teatros del Canal

Natalia Millán es ‘La viuda alegre’ en el musical más glamuroso de los Teatros del Canal
Natalia Millán

Los Teatros del Canal renuevan su compromiso con la música como parte fundamental de su programación en esta nueva temporada (la séptima desde que se inaugurase el edificio en 2009), que incluye producciones propias, como el Don Carlo de Verdi, que dirige Albert Boadella, en su primer montaje como director de ópera, además de coproducciones con otros teatros, como La viuda alegre, estrenada la temporada pasada en el Teatro Arriaga de Bilbao, y que rescata el espíritu sofisticado de la opereta.

Diversidad de géneros

Desde la ópera al cine musical, todos los géneros tienen cabida en la nueva temporada de los Teatros del Canal.

Conciertos sinfónicos, funciones matinales y espectáculos para escolares volverán a darse cita con la JORCAM (Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid), que renueva un año más su Ciclo Ibercaja de Música. La nota de glamour la pondrá el montaje que dirige Emilio Sagi, La viuda alegre, protagonizado por Natalia Millán.

Después de su estreno en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, la ópera Don Carlo, dirigida por Albert Boadella ocupará la Sala Roja en tres únicas representaciones. Otro clásico, esta vez del cine, Nosferatu el vampiro (1922), será visionado con música en directo, compuesta e interpretada por el pianista Jordi Sabatés.

Una escena de Don Carlo. Foto: Jaime Villanueva.

Gustavo Tambascio escribe y dirige Farinelli, el castrato del rey Felipe, un espectáculo que con dos contratenores, dos sopranos, cuatro actores e instrumentos de época, evoca la historia de uno de los más famosos castrati italianos, al servicio del rey Felipe V.

En un plano más vanguardista, La Fura dels Baus presenta, en coproducción con Teatros del Canal, Amor Brujo: el fuego y la palabra. El espectáculo unirá la música de Manuel de Falla con los elementos físicos que en ella se tratan: el fuego y el agua. Un trabajo que, como es habitual en la trayectoria de la compañía catalana, involucra además de la vista y el oído, el olfato, el movimiento y la emoción.

Don Carlo
Don Carlo

Homenaje musical a los dramaturgos

La temporada musical de los Teatros del Canal rinde homenaje a los grandes escritores y de la cultura occidental. Así, podemos encontrar dos espectáculos coproducidos con el Teatro Real, que utilizan en su libreto historias de Cervantes y Shakespeare. Ambos dramaturgos celebran en 2016 el quinto centenario de su muerte.

El caballero de la triste figura relata Don Quijote en tan solo siete escenas, con libreto y música de Tomás Marco. Por su parte, Dos delirios sobre Shakespeare, honra al bardo inglés con textos de José Sanchis Sinisterra y música de Alfredo Aracil.

Pero no solo los escritores barrocos se verán reinterpretados de manera musical. La compañía francesa Théâtre des Bouffes du Nord, acompañada por el ensemble Les Arts Florissants, presenta en España Monsieur de Pourceaugnac, una obra del máximo exponente del clasicismo francés, Molière, acompañada por música de Jean-Baptiste Lully.

Encuentra alojamiento para tu próxima visita a Madrid