‘Ópera en minúscula’ para acabar el verano en Tenerife

  • Esta primera edición se celebra en el  Espacio La Granja del 20 al 28 de septiembre.
  • Se podrán ver tres óperas de pequeño formato: Mahagonny & The Seven Deadly Sins, de Kurt Weill; Cassandra o el elogio del fracaso, de María Herrero, y A solas con Marilyn, de David del Puerto.
  • Además, tendrá lugar en el exterior del centro cultural del Gobierno de Canarias el programa al aire libre del Colectivo La Plaza.
Imagen promocional de ‘Ópera en minúscula’ (c) Ópera de Tenerife Ópera en minúscula Tenerife

‘Ópera en minúscula’ es una iniciativa para promover y difundir la ópera de pequeño formato en Tenerife. Esta primera edición presenta una selección de óperas para solistas y ensambles que cubren distintas épocas y estilos, tanto con obras conocidas y aclamadas como con propuestas más arriesgadas y experimentales. Su programación abarca desde clásicos de Kurt Weill hasta piezas contemporáneas de compositores españoles, incluyendo a los madrileños María Herrero y David del Puerto, Premio Nacional de Música. En esta primera edición se podrán ver tres títulos en el Espacio La Granja del 20 al 28 de septiembre: Ópera en minúscula Tenerife

El viaje de las hermanas Anna por el mundo del vicio en The Seven Deadly Sins (Los 7 pecados capitales) y la incursión en las calles de una ciudad tumultuosa en Mahagonny (Mahagonny Songspiel) se funden en un único espectáculo en este montaje de las dos obras del compositor alemán Kurt Weill con textos del dramaturgo Bertold Brecht. La puesta en escena contemporánea, con una escenografía ingeniosa, sumerge al espectador en los intrincados mundos de estas dos piezas, tejiendo sus dramaturgias en una narrativa coherente que resalta su profundidad emocional y su crítica social. En The Seven Deadly Sins, concebida como un ballet cantado y compuesta en 1933, los personajes personifican vicios, como la avaricia, la ira y la lujuria mostrando cómo afectan las vidas y relaciones de la gente. Mahagonny, creada en 1927, transporta al espectador a una utopía que se convierte en una alegoría de la sociedad moderna, explorando temas como el consumismo desenfrenado y la alienación. El mismo elenco de seis cantantes interpreta ambas óperas: son las sopranos Irina Avramenko y Sara Bañeras, los tenores Jorge Morata y David Ferri Durà, el barítono Fernando Piqueras, y el bajo Pau Ferrer, acompañados musicalmente por el pianista José Ramón Martín Díaz bajo la dirección de Emilio López.

Cassandra o el elogio del fracaso es un espectáculo a camino entre la ópera de cámara contemporánea y el teatro, que se sumerge en la vida y el mundo interior del personaje mitológico de Cassandra, conocida por su don profético, pero también por el castigo que recibió de Apolo: la maldición de que nadie creería sus vaticinios. María Herrero, al frente de Proyecto Barroco, ha compuesto la música de esta obra y ha escrito el texto junto a Íñigo Guardamino, además de dirigirla. Para ello, entrelaza composiciones originales para cuatro voces y elementos electrónicos como loopers, con piezas clásicas para voz, guitarra, piano y viola de gamba. Así, ha creado un paisaje sonoro rico y conmovedor que acompaña el periplo vital de una Casandra atrapada en el inframundo, donde recupera su don profético y quiere volver al mundo de los vivos para advertirles de una gran catástrofe. En este empeño le ayudarán una musa veterana y una joven estudiante. Cassandra o el elogio del fracaso estará protagonizado por Cristina Bernal (Cassandra), Irene Maquieira (Musa Paty), Amaranta Munana (Musa Britney) y Luis Maesso (Caronte). Ópera en minúscula Tenerife

A solas con Marilyn es una ópera de cámara para soprano, mezzosoprano, viola eléctrica, guitarra eléctrica y paisajes sonoros sobre la traición y la autodestrucción, y una visión acerca de cómo los mitos contemporáneos influyen sobre la percepción social de la realidad. David del Puerto, Premio Nacional de Música, ha compuesto la partitura de esta obra para dos personajes (soprano y mezzosoprano) y dos instrumentos (viola y guitarra eléctrica) a las que se unen sonidos electrónicos grabados. La historia procede de la pieza teatral del mismo título de Alfonso Zurro, quien la ha adaptado para su formato operístico. La obra se centra en la vida rutinaria de una madre y cajera de supermercado, cuya existencia dará un vuelco tras el abandono de su marido. La mención del nombre de Marilyn desencadenará un viaje de autodescubrimiento y desesperación en la protagonista, que confundirá la realidad, la fantasía, los sueños y el delirio al verse obsesionada por la figura enigmática de la actriz de cine Marilyn Monroe.

La soprano Ruth González y la mezzosoprano Blanca Valido estarán acompañadas por Ana María Alonso (viola) y David del Puerto (guitarra). Ópera en minúscula Tenerife

Más información y entradas pinchando aquí.

Redacción OW Ópera en minúscula Tenerife