Redacción OW «Orlando furioso» en el Teatro Real
Mañana, 17 de junio, se escuchará por primera vez la ópera Orlando furioso de Vivaldi (1678-1741). Este dramma per musica en tres actos se estrenó en Venecia en 1727 será interpretado por un elenco de voces y músicos especialistas de este repertorio, en versión de concierto en el Teatro Real.
Obra cúlmen de la literatura caballeresca que hunde sus raíces en la Edad Media, Orlando furioso (1532) de Ludovico Ariosto constituyó la materia prima de innumerables óperas desde Lully hasta Haydn, gracias a una trama inabarcable llena de episodios y personajes capaz de satisfacer las necesidades de cualquier libretista. La ópera vivaldiana fusiona los triángulos amorosos que Haëndel iba a tratar unos años después de forma independiente en Alcina (1735) y Orlando (1733), esto es, los obstáculos interpuestos por la maga Alcina al amor de Ruggiero y Bradamante, y la locura de Orlando provocada por los amores de Medoro y Angelica, a la que él también idolatra. Aunque el compositor afirmó haber compuesto 94 óperas, de éstas han sobrevivido apenas una veintena entre obras completas, parcialmente conservadas y pastiches. Entre las afortunadas se encuentra el Orlando furiosoestrenado en el Teatro Sant’Angelo de Venecia en 1727, un festín vocal que demanda un puñado de voces de primera fila capaz de satisfacer la exigentísima escritura vocal y prestar vida a una fábula de magia, amores, celos y locura en la que, solo al filo del final, se restablece la cordura. Debajo publicamos la nota de prensa que el Teatro Real nos hizo llegar.
Madrid, 15 de junio de 2021.- El próximo 17 de junio el escenario del Teatro Real se llenará con la música de una de las joyas del barroco, Orlando Furioso, de Antonio Vivaldi. Interpretada por la formación Armonia Atenea, bajo la dirección del gran especialista en el repertorio, George Petrou, cuenta con un reparto de grandes voces encabezadas por el contratenor Max Emanuel Cencic en el papel protagonista.
Completan el elenco la soprano Julia Lezhneva (Angelica), la mezzosoprano Ruxandra Donose (Alcina), la contralto Jess Dandy (Bradamante), los contratenores Philipp Mathmann (Medoro) y David D.Q. Lee (Ruggiero) y el bajo barítono Pavel Kudinov (Astolfo).
Orlando furioso es una ópera en tres actos de Antonio Vivaldi, con libreto en italiano de Grazio Braccioli, basado en el poema épico Orlando Furioso de Ludovico Ariosto. La obra cuenta la historia de Orlando, un noble caballero valiente y enamorado, aunque no correspondido, atrapado en la isla de la bella hechicera Alcina. La escena, tejida con triángulos amorosos, enredos y magia, combina varios argumentos de la obra original y compone una historia de amor, celos y locura.
El poema épico caballeresco escrito por Ariosto en 1532 contiene varios personajes principales, a pesar de que solo uno le dé nombre, y ha servido de inspiración a numerosos autores, desde Lully hasta Haydn. Años después del estreno de este Vivaldi, verían la luz dos de los títulos más conocidos de Händel: Alcina (1735) y Orlando (1733).
La primera representación del título tuvo lugar en Venecia, en el Teatro Sant’Angelo, en 1727, y es una de las pocas que se conservan de la prolífica creación del compositor veneciano. Su exigente escritura vocal -cargada de arias y recitativos tan bellos como difíciles-, su compleja trama –que hace evolucionar a los personajes en su color dramático- y la extensión de la obra, precisa de un conjunto de voces de primer nivel, como el que ahora se da cita en el Teatro Real.
Armonia Atenea es un proyecto de la Camerata de Atenas, fundado en 1991 en la inauguración de la sala de conciertos Megaron de Atenas, donde tiene su sede desde entonces. En otoño de 2009, inició una colaboración regular con el director de orquesta George Petrou, interpretando con instrumentos de época un amplio repertorio que va del barroco al clasicismo. Además de sus actividades habituales con instrumentos de época, la orquesta mantiene diversos proyectos en el ámbito de la ópera y la música contemporánea.
Petrou está considerado como uno de los principales especialistas del barroco del mundo, sin embargo, su actividad musical es muy amplia, e incluye música del siglo XX y contemporánea.