Querencia Najarro Veranos Villa Por Cristina Marinero
Antes de nada, ¡qué grandes bailarines de danza española tenemos en la actualidad! Esta afirmación con exclamaciones no implica que antes, en el pasado próximo o más lejano, no los tuviésemos, porque si por algo nos caracterizamos es por haber tenido magníficos intérpretes de nuestra danza. Pero es importante señalarlo así, con ese entusiasmo. El siglo XX es el siglo de la Danza Española como arte coreográfico de alta cultura y nuestros bailarines actuales siguen engarzándose en el XXI como preciados eslabones de esta extraordinaria cadena. Querencia Najarro Veranos Villa
Mariemma diseñó la forma de estudiar este arte cuando se puso al frente de la cátedra de Danza Española, desde 1969, en la entonces Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza, sita en la quinta planta del Teatro Real y, desde entonces, hemos visto crecer a intérpretes de altura. E implantó la manera de aprender: ballet clásico, escuela bolera, folklore, flamenco y estilización, a la que podemos definir como la creación coreográfica utilizando el vocabulario que nos aportan todas las otras especialidades, con el añadido técnico que ofrece la danza académica como base. El bailarín profesional de danza española que tiene cualidades y está formado así puede bailar lo que le pongan.

Antonio Najarro es producto de la forma de estudiar Danza Española que implantó Mariemma, a lo que añadió la experiencia escénica de haber bailado desde jovencito con el Ballet Antología, José Antonio y los Ballets Españoles, Antonio Márquez o Aída Gómez. Y lo importante, además, es que ha podido interpretar las coreografías más importantes de Antonio, Antonio Gades, Rafael Aguilar, José Granero y el mencionado José Antonio, entre otros. Ahora, y tras la oportunidad de afianzarse que le ha dado estar ocho años al frente del Ballet Nacional, es él a quien los bailarines nombran en sus currículos, con su recuperada compañía privada como referente de nuestro arte coreográfico.
El creador madrileño ha reunido para su nuevo ballet a algunos de los mejores bailarines de la última década. Y su creación Querencia, estrenada en el escenario de Conde Duque del festival Veranos de la Villa, se convierte en su mejor coreografía hasta el momento, con su propuesta de estilizar cada una de las formas antes expuestas y su uso de los elementos tradicionales con que se ha bailado durante las pasadas décadas, como el sombrero o el mantón. Eso sí, aunque el abuso del negro en vestuario y espacio escénico hace en un principio un tanto opaco lo visual, junto a un menor poderío coreográfico, Querencia comienza a crecer a los pocos minutos, yendo cada vez a más. Y de qué manera.
Es una creación de altura por la calidad exquisita de sus bailarines, con Carlos Romero, Tania Martín, Daniel Ramos, Cristina Cazorla y Lidia Gómez, como solistas, encabezando el grupo de dieciséis artistas que lo bailan todo, y todo bien. Pero también porque el poso sólido del que parte le aporta una profundidad de excelencia. La belleza exterior que persigue Querencia traspasa la fachada porque su baile surge de lo auténtico. Qué bolero estilizado el de Ramos y Cazorla… Qué elegancia la de Carlos Romero en su solo, con su principesca altura. Y Tania Martín, con su baile lleno de matices…

El exdirector del Ballet Nacional de España –estuvo al frente de 2011 a 2019– ha recuperado su empresa privada para seguir por los escenarios nacionales e internacionales. Y Querencia seguro que va a ser vista en muchos de ellos porque la palabra que mejor la define es “calidad”. Todo en esta creación rezuma un cuidado extremo por el detalle y el perfeccionismo. Desde el vestuario de Yaiza Pinillos y la iluminación de Pau Fullana, hasta, por supuesto, la sólida materia coreográfica que le da cuerpo, con la ecléctica composición musical de Moisés Sánchez, interpretada en vivo por la Orquesta de Extremadura, con el mediático director Andrés Salado al frente. Siempre es una buenísima noticia sumar otro director de orquesta para la música de danza.
Porque es un placer ver Danza Española escuchando a la orquesta en el foso. Najarro lo subrayó cuando, al terminar la función y tras la aclamación del público en los saludos, tomó el micrófono y destacó a los que han colaborado con él en esta creación. ¡Es algo tan excepcional contar con una orquesta para danza, que hay que mencionarlo, claro!
Estas tres funciones que ofrecen en los Veranos de la Villa (hasta el sábado 16 de julio) bien podrían haber sido el doble o más porque hubiesen llenado. Tendrá que regresar a Madrid, al Teatro de La Zarzuela o a Teatros del Canal, para que podamos volver a admirarla. Así lo haremos. Querencia Najarro Veranos Villa
* * *
Centro Cultural Conde Duque, Patio Central, 14 de julio de 2022. Veranos de la Villa. Querencia, Dirección y coreografía: Antonio Najarro. Dirección Musical Andrés Salado. Interpretación musical en directo: Orquesta de Extremadura. Composición musical original: Moisés Sánchez. Maestra de Ballet – Repetidora: África Paniagua. Bailarines solistas: Cristina Cazorla, Lidia Gómez, Tania Martín, Carlos Romero, Daniel Ramos. Bailarines: Alejandra de Castro, Celeste Cerezo, Cristina Carnero, Celia Ñacle, Marina Bravo, Alejandro Lara, Ethan Soriano, Álvaro Brito, Álvaro Madrid, José Molina y Sergio Valverde. Diseño de vestuario Yaiza Pinillos. Diseño de iluminación Pau Fullana.
Opera World Querencia Najarro Veranos Villa