Retrospectiva 2013 art but fair. Opera World

cidpage1image400.png

Retrospectiva 2013 art but fair

!

19-02: Empieza todo con el siguiente post de Johannes Maria Schatz en la página https://www.facebook.com/Kuenstlergagen: «¡Ya basta! Aquí vamos a recopilar los casos más lamentables y desvergonzados de cachés ofrecidpage1image400.pngos a artistas en el mundo de los escenarios alemanes. Los cachés no dejan de reducirse, cada vez más es más frecuente ofrecer únicamente participaciones en el «beneficio», es cada vez más raro que se paguen horas de ensayo… ¡Hace falta de una vez que aquí haya un cambio! Así pues, quien de vosotros reciba ofertas de cachés embarazosas, lamentables, desvergonzadas o, simple y llanamente, ridículas, está invitado a postearlas aquí. Quizá podamos así cambiar algo en el sinsentido cotidiano de los artistas en Alemania…» Diez usuarios hicieron clic en «me gusta» en ese momento

25-02: Birgit Walter publica en la Berliner Zeitung y la Frankfurter Rundschau la primera información al respecto, con el título «Unverschämt» [«Desvergüenza»] En ella se lee: «Puesta en marcha la semana pasada, la plataforma tenía ya a los tres días de funcionamiento 1.762 me gusta y una experiencia personal en cada entrada. Bailarines que gastan mucho dinero en viajar para hacer una prueba, en la cual, sin embargo, no tienen tiempo de echar un vistazo ni el coreógrafo ni el director. Acompañantes al piano que en las audiciones no conocen las canciones de la obra. Actores a los que, durante los ensayos, les mandan a la ventanilla Hartz IV [subsidio social] de la oficina de empleo, porque solo hay dinero para pagar las representaciones…»

16-03: Elisabeth Kulman hace en la página un llamamiento a la «revolución de los artistas»: «¡Artistas de todas las disciplinas, hablad! Ahora habrá quien os oiga.» Siguieron entonces aportaciones de visitantes como Marlis Petersen, Emilio Pons, Laura Aikin, Christian Sist, Markus Brück, Déihdre Mahkorn, Germinal Hilbert o Edita Gruberova. Con ello la iniciativa recién creada se internacionaliza, dejando de estar dirigida únicamente a artistas alemanes

22-03: Deutschlandfunk (con Burkhard Müller-Ulrich) se convierte en la primera emisora radiofónica en informar sobre la iniciativa: «Der Fisch stinkt vom Kopf» [«El pescado empieza a pudrirse por la cabeza»]

26-03: En la ORF se informa por primera vez en televisión sobre la «revolución de los artistas»

28/29-03: Los iniciadores del movimiento se reúnen personalmente en Hamburgo por primera vez para debatir sobre cómo proseguirlo. Surge la idea de las denominadas «Reglas de oro de la práctica artística», que durante las semanas siguientes serán objeto de profundo debate con los usuarios.

page1image22296.png

! 1!

page2image392.png

!

01-05: Se presenta en público el logotipo «art but fair» y las «Reglas de oro» que lo acompañan, dirigidas a cinco grupos distintos de personas que trabajan en las artes escénicas y la música. El logotipo recién creado es utilizado por primera vez en Viena por simpatizantes que lo exhiben en la manifestación anual de trabajadores. Aparecen on line la página web oficial http://artbutfair.org y un foro de debate propio

02-05: La Asociación Alemana de Artistas Sonoros [DTKV] es la primera agrupación sectorial en apoyar la iniciativa: «Ante el permanente empeoramiento, en particular, de la situación económica y en materia de derechos sociales de los músicos y cantantes que trabajan tanto en régimen autónomo como –cada vez más raramente– en régimen asalariado, la Presidencia del DTKV apoya sin ninguna duda la iniciativa ‘art but fair’…»

23-05: Primera mesa redonda art but fair en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena con la presencia de Elisabeth Kulman

25-05: Se publica una declaración oficial en la página web de la Deutscher Bühnenverein [Federación Alemana de Compañías Escénicas]: «En vista de esta situación, la Bühnenverein se congratula de la iniciativa ‘art but fair’ y reclama una dotación económica de los teatros que les permita ofrecer a sus artistas condiciones laborales adecuadas y una remuneración suficiente; renunciar a más recortes en las ayudas públicas a teatros; que se deje de empujar a los artistas escénicos a situaciones laborales deficientes, proceso desencadenado por la falta de ayudas públicas; instituir regulaciones legales que garanticen un seguro suficiente de desempleo también en los casos de trabajos de poca duración de los artistas escénicos.»

06-06: En la Bayrische Rundfunk, en el programa «KlickKlack» (de Martin Grubinger), se informa por primera vez en un canal televisivo alemán sobre la iniciativa y la revolución de los artistas

02-08: La ZDF informa en «aspekte» (de Stefan Braunshausen) sobre «art but fair» en el Festival de Salzburgo

07-08: En «Schweiz aktuell», la SRF se ocupa del tema por primera vez en televisión con la controversia sobre las remuneraciones en «Aida»

08-08: Segunda mesa redonda art but fair, centrada en el tema «Traga o muere: arte y cultura en la época de la maximización de beneficios globalizada», con presencia de Elisabeth Kulman

16-08: Primera información ofrecida por la apa (Agencia de Noticias Austriaca): «Festival de Salzburgo: los cantantes de élite exigen más descansos»

26-08: La Schauspielhaus de Salzburgo se convierte en el primer teatro en comprometerse con las reglas «art but fair»

page2image22520.png

! 2!

page3image392.png

!

07-09: Se fundan en Berlín las dos asociaciones «art but fair Alemania» y «art but fair Suiza»

15-09: La ARD informa en «ttt» sobre el tema «¿Jornaleros de la música?»

26-09: Tras dos cartas abiertas aparecidas en la página de Facebook, Matthias Schweighöfer cambia las reglas de su concurso musical

03-10: La dpa (Agencia de Noticias Alemana) informa por primera vez sobre la iniciativa: «La asociación ‘art but fair’ reclama retribuciones adecuadas en los teatros» (Dorothea Hülsmeier)

11-10: Se funda en Viena la asociacion «art but fair Austria»

12-10: Tras las críticas en nuestra página, el Festival del Palacio de Sondershausen ofrece ya contratos por obra y mejora su comunicación externa

16-10: Carta abierta a la Ciudad de Viena, Wien-Holding GmbH y los Teatros Reunidos Wien/Musical en relación a la supresión de plazas en la orquesta de los Teatros Reunidos de Viena

22-10: Nota oficial de protesta de art but fair Austria, Suiza y Alemania dirigida a la Bundestheater Holding y el Burgtheater de Viena por el asunto de los acomodadores en el Burgtheater. Matthias Hartmann asegura en su contestación escrita: «Tras reunirme personalmente con el señor Diaz, he aprovechado la ocasión para solidarizarme expresamente con él.

También he pedido el pasado jueves a la sociedad Bundestheaterholding, que es el asociado contractual de G4S, que revise todas las posibilidades para hacer una nueva licitación de los servicios que G4S suministra en nuestra entidad.»

31-10: Se celebra un encuentro en Berlín por invitación de la Asociación Alemana de Orquestas. Participan: GDG/KMSfB Austria, SMV Suiza, ver.di Alemania, DOV y art but fair

7-11: En la sesión de la Comisión Artística de la Deutscher Bühnenverein celebrada en Heidelberg, los directores artísticos y empleados públicos presentes se adhieren a las reclamaciones de la iniciativa art but fair para mejorar la retribución y las condiciones de trabajo en el sector de las actividades culturales

29-11: art but fair Alemania se reúne en Hamburgo con la GDBA (Cooperativa de Trabajadores Escénicos Alemanes) y la VdO (Unión de Coros Operísticos y Ballets Alemanes)

page3image19328.png

! 3!

page4image384.png

!

04-12: Se reúnen con art but fair distintas agrupaciones sindicales suizas de los sectores de las artes escénicas y la música. Asisten la Asociación Suiza de Músicos (SMV), la Asociación Profesional de Trabajadores Creativos Teatrales Autónomos (ACT), la Asociación Profesional de Bailarines Suizos (Danse Suisse), la Asociación Suiza de Artistas Escénicos (SBKV), la agrupación sectorial de organizaciones de los profesionales creativos culturales y periodísticos de Suiza y de las sociedades suizas de gestión de la propiedad intelectual (Suisseculture), la Unión de Artistas Sonoros de Suiza (STV) y art but fair

09-12: Los dos presidentes de art but fair Alemania, Sören Fenner y Johannes Maria Schatz, mantienen en Colonia un encuentro preliminar no oficial con Rolf Bolwin, Director en funciones de la Deutscher Bühnenverein

21-12: Reunión final de trabajo en Potsdam para diseñar un plan general para las «art but fair consultations», preseleccionadas por la Fundación Hans Böckler para recibir ayuda financiera en 2014

A fecha de hoy, y en nuestros diez meses de existencia, hemos consignado 122 apariciones distintas en noticias internacionales ofrecidas en la web, prensa escrita, radio o televisión, estando completamente excluidas del registro las noticias repetidas. En la lista se encuentran renombradas publicaciones tales como Salzburger Nachrichten, Standard, Kurier, Frankfurter Rundschau, Süddeutsche Zeitung, Welt, Zeit o la Neue Züricher Zeitung; en televisión han informado sobre nosotros, entre otras cadenas, ORF, ZDF, 3sat y BR; en la radio se han emitido entrevistas y noticias en Deutschlandfunk, NDR, WDR, SRW, BR, HR, OE1, ORF y SRF

Queremos expresar nuestro agradecimiento a nuestros socios, cuyo número no deja de crecer, a nuestros socios activos en equipos, a las miles de personas que nos apoyan pasivamente en Facebook, a la Deutscher Bühnenverein, a gran cantidad de representantes sindicales y, no en último término, a los numerosos periodistas que han informado de nosotros en los medios de comunicación.

En 2014 también vamos a seguir luchando por unos cachés correctos y unas condiciones laborales justas en las artes escénicas y en la música… ¡Deseamos a todos salud y dicha para este nuevo año 2014!