Rolando Villazón inunda la Navidad

Rolando Villazón - Feliz Navidad
Rolando Villazón – Feliz Navidad

El tenor Rolando Villazón, en su nuevo lanzamiento discográfico para Deutsche Grammophon, ha propuesto su propia selección de villancicos navideños en un trabajo en el que le acompaña la Slovak National Symphony Orchestra bajo la dirección de Allan Wilson. 

Cuatro son los idiomas que ha elegido el cantante mexicano para celebrar musicalmente la Navidad (inglés, francés, alemán y español), desde Hugh Martin y su Have yourself a merry little Christmas, con que da inicio el compacto, hasta el festivo Morgen, Kinder, wird’s was gebende de Carl Gottlieb Hering. Entre medias de estas dos páginas no especialmente célebres, no pueden faltar popularísimos villancicos y canciones de todas las épocas históricas como Feliz Navidad de José Feliciano, en una versión de estilo cinematográfico antítesis del original, White Christmas de Irving Berlin, Minuit, chrétiens de Adolphe Adam, Tu scendi dalle stelle de Alfonso Maria de’ Liguori, O Tannenbaum de Melchior Franck, What child is this, con la melodía de Greensleeves atribuida al rey Enrique VIII, y el universal Stille Nacht de Franz Xaver Gruber, auténticos hits de cualquier Navidad que se precie, y que aquí Villazón encumbra con su hermosísima y timbrada voz, plena de armónicos y de brillantes agudos, en versiones sumamente personales servidas con arreglos orquestales cuidadosamente elaborados debidos a Steven Baker, Graham Foote y Nicholas Dodd, muchos de los cuales se mueven dentro de los cánones de la música de cine. Hay que señalar que, pese a la magnífica calidad técnica del álbum en conjunto, en los cortes en los que participa el coro Apollo Voices, que dirige Graham Foote, las voces suenan un tanto atenuadas respecto a la omnipresente voz del mexicano, siempre en primer plano, en lo que se adivina un resultado desigual en la mezcla en las labores de posproducción.

Además, en esta singular incursión navideña Villazón se acompaña de dos artistas de otros terrenos musicales. En el villancico tradicional alemán Leise rieselt der Schnee, el disc-jockey Sasha une su voz a la de Villazón, así como en Petit Papa Noël de Henri Martinet acompaña al tenor la deliciosa voz de la francesa Julie Zenatti. Contrastes entre la música popular y lo lírico que no chirrían y que suelen tener buen encaje en este tipo de repertorio más “ligero”. En esa línea, junto al coro y a la voz del niño Aleix Aiken Anderson Jané, Villazón logra una esplendorosa versión plagada de encanto infantil de la popular canción de nuestro cantautor español José Luis Perales Que canten los niños, todo un alegato reivindicativo hacia los infantes en el mundo, cuya ilusión e inocencia siempre se deberían de hacer muy presentes en el periodo navideño. 

Durante todo el disco, los instrumentos añadidos a la orquesta sinfónica enriquecen el carácter popular de los villancicos, como el que se le ha querido conferir al español Los peces en el río, con el incesante ritmo percusivo de Darran Muller, cuya batería es también protagonista en el tema junto a Sasha y en la canción de Perales. También escuchamos a lo largo de este festival musical navideño la guitarra de James Hayto, el bajo de guitarra de Chris Pearson y el contrabajo de Sam Vincent, que subrayan las novedosas orquestaciones de unos temas mágicos e inolvidables que el talento y carisma interpretativo de Rolando Villazón ha contribuido a revivir. Para acercarnos, al menos en el aspecto musical, al verdadero espíritu de la Navidad.

Germán García