
La compañía que dirige la bailarina española vendrá en abril de 2020 al Teatro del Liceo con este emblemático título del coreógrafo contemporáneo más eminente de Reino Unido
Cristina Marinero
Por fin se ve en España la versión contemporánea del romántico ballet Giselle que la directora del English National Ballet, Tamara Rojo, le encargó hace cuatro años al célebre coreógrafo británico de ascendencia bangladesí, Akram Khan. Y es que es uno de los grandes éxitos de la compañía, destacado con honores, desde su presentación, por los críticos más eminentes de Londres, Nueva York o Hong Kong, por citar tres de las más importantes ciudades donde se ha visto.
Este jueves 21 de marzo, se emite en cines de toda España protagonizado por Tamara Rojo y James Streeter, que interpretan a los emblemáticos personajes de Giselle y Albrecht, aquí situados en un mundo mucho más hostil todavía que el del original decimonónico. Además, completan el reparto Jeffrey Cirio, como Hilarión, Begoña Cao, en el papel de Bathilde, y Fabian Reimair, como el terrateniente.
Su distribuidora en salas de cine, Versión Digital, ha extendido la emisión de este ballet grabado en Liverpool a más de sesenta pantallas españolas y, al ser en diferido, el horario se ha adecuado para los más pequeños, ya que empieza a las 19h.
Estrenado en 2016, este emocionante ballet de amor, traición y redención está basado en el clásico creado en 1841 por Jean Coralli, Jules Perrot (coreógrafos), Adolph Adam (compositor) y Theophile Gautier y Jules-Henry Vernoy (libreto) en la Ópera de París. Akram Khan se ha rodeado aquí de su tradicional equipo, con Tim Yip como autor de los decorados, Ruth Little, en la dramaturgia, Mark Henderson, en el diseño de iluminación, Yvonne Gilbert, con el sonido y ha contado con el músico Vincenzo Lamagna para el espacio sonoro y su propia composición sobre la partitura original de Adolph Adam.
Sin modificar su esencia, la acción transcurre en un entorno de terratenientes y trabajadores, mujeres y hombres migrantes casi esclavizados en una fábrica de tejidos. Eso sí, mantiene sus dos icónicos actos, con el segundo situándose en una factoría abandonada donde perviven los espíritus de mujeres, las famosas willis, entre las que surgirá la protagonista.
El English National Ballet obtuvo en 2017 el Premio Olivier de danza por sus extraodinarios logros al expandir su repertorio con este ballet de Akram Khan, así como por el programa She Said. En 2018, Khan obtuvo el National Dance Award a la Mejor Coreografía Clásica por esta creación y Alina Cojocaru el de Mejor Intérprete Femenina (clásica) por esta Giselle que ya es emblema de la compañía londinense y sigue cosechando clamor y premios.
En abril de 2020, esta Giselle se verá, por fin, por primera vez en vivo en España. El English National Ballet actuará del 22 al 25 de abril en el Teatro del Liceo de Barcelona, ofreciendo cinco funciones en esos cuatro días.