Teatro de la Zarzuela, Madrid

Teatro de la Zarzuela, Madrid

Desde su creación el Teatro de la Zarzuela -así como la Opéra Comique de París y la Volksoper de Viena- es el punto de encuentro de distintas generaciones de público y de todos aquéllos que se acercan a la cultura hispana. En este recinto, donde siempre se ha cultivado la música del género lírico español, se siguen cantando y oyendo las mejores obras de su repertorio.

La inauguración, que tuvo lugar el 10 de octubre de 1856, el día del cumpleaños de la reina Isabel II, cuenta con obras de Arrieta, Asenjo Barbieri, Carnicer, Gaztambide y Hernando. La decoración original del coliseo la realizan los pintores Francisco Hernández Tomé y Manuel Castellanos, y constituye un magnífico proyecto iconográfico que queda plasmado en el techo de la sala, sin embargo, tras las distintas reformas que sufre el coliseo desaparece.

Fachada del Teatro de la Zarzuela
Fachada del Teatro de la Zarzuela

Paolo Pinamonti, Director

Cristóbal Soler, Director musical

Vicente Heredia, Gerente

Margarita Jiménez, Directora de producción

Alessandro Rizzoli, Director técnico

Antonio Fauró, Director del coro

Interior del Teatro de la Zarzuela
Interior del Teatro de la Zarzuela

Ángel Barreda, Jefe de prensa

Luis Tomás Vargas, Jefe de comunicación y publicaciones

Juan Lázaro Martín, Adjunto a la dirección técnica

Noelia Ortega, Coordinadora de producción

Almudena Pedrero, Coordinadora de actividades pedagógicas

 

http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/