Temporada 2025/2026 Teatro Real

Redacción OW

El Teatro Real de Madrid ha presentado los títulos de la Temporada 2025/26, que tiene dos ejes temáticos a modo de inspiración. Por un lado la obra de William Shakespeare y por otro el cuento Barba Azul de Charles Perrault. Se ofrecerán 391 funciones en toda la programación de la nueva temporada: 138 funciones en la temporada del Teatro Real -incluyendo 12 en los Teatros del Canal– y 253 funciones en el Real Teatro de Retiro.

El nuevo curso se abrirá el 19 de septiembre de 2025 con la ópera Otello, de Giuseppe Verdi, bajo la dirección musical de Nicola Luisotti en la producción de David Alden que ya pudo verse en 2016, contando con las voces de  Brian Jagde y Jorge de León en el personaje titular, como Desdemona estará Asmik Grigorian y Maria Agresta, mientras que Iago recaerá en las voces de Igor Golovatenko, Artur Ruciński y Gabriele Viviani, con Airam Hernández como Cassio y Albert Casals como Roderigo.

Gustavo Gimeno, nuevo titular del Real, se encargará en el mes de noviembre del programa doble formado por el ballet El mandarín maravilloso y la ópera El castillo de Barbazul (A kékszakállú herceg vára), ambas obras de Béla Bartók, con una nueva  producción de Chriostoph Loy y un elenco encabezado por Christoph Fischesser y Evelyn Herlitzius.

Daniel López (asistente de dirección artística), Ignacio García-Belenguer (director general del Teatro Real), Gregorio Marañón (presidente del T. Real), Konstantin Petrowsky (director de coordinación artística) y Borja Ezcurra (director general adjunto del T. Real) / Foto: J. Del Real

Carmen, de Georges Bizet, regresa al Teatro Real en una producción de Damiano Michieletto y dirección musical de la maestra Eun Sun Kim (Iñaki Encina estará en el foso en dos funciones). Estará en cartel desde el 10 de diciembre hasta el 4 de enero y el rol titular recaerá en Aigul Akhmethsina, J´Nai Bridges y Ketevan Kemoklidze, con Charles Castronovo y Michael Fabiano como Don José. Escamillo estará encomendado a Lucas Meachem, Lucha Micheletti y Dmitry Cheblykov, mientras que Adriana González y Miren Urbieta-Vega se repartiran las funciones como Micaëla.

Retomando el eje temático en torno al cuento de Charles Perrault, el 26 de enero se estrenará una nueva producción de Ariadna et Barbe-Bleue de Paul Dukas, con Àlex Ollé como director de escena y Pinchas Steinberg en la dirección musical. En el elenco figuran los nombres de Gianluca Buratto, Paula MurrihySilvia Tro Santafé Jaquelina Livieri, entre otros solistas.

El mes de febrero de 2026 el Teatro Real realizará el estreno absoluto, según recoge su página web, de la ópera Enemigo del pueblo. Se trata de una obra del compositor valenciano Francisco Coll, quien estará al frente de la dirección musical de estas funciones. La puesta en escena será de Àlex Rigola y el elenco lo integran Marta Fontanals-Simmons, José Antonio López, Moisés Marín, Brenda Rae e Isaac Galán. Es una coproducción con el Palau de les Arts de Valencia.
El siguiente título sobre el escenario del Real, entre el 6 y 22 de marzo, será El sueño de una noche de verano de Benjamin Britten, con Ivor Bolton en el foso y en una nueva producción firmada por Deborah Warner. El elenco contará con Iestyn Davies, Liv Redpath, Simon Keenlyside, Jacquelyn Wagner, Joan Leyba y Thomas Oliemans, entre otros.

 

 

Con La novia vendida (Prodaná nevěsta), de Bedřich Smetana, Gustavo Gimeno volverá de nuevo al foso del Teatro Real, liderando con Laurent Pelly la nueva producción de esta obra del compositor checo de la que se ofrecerán 10 funciones en el mes de abril. El cartel cuenta con las voces de Svetlana Aksenova, Pavel Černoch, Sean Pannikar, Günther Groissböck, Martin Winkler, Rocío Pérez, María Rey-Joly, Manel Esteve, Mikeldi Atxalandabaso, Moisés Marín, Toni Marsol y Monica Bacelli entre otros.

Nadine Sierra y Javier Camarena protagonizarán Roméo et Juliette, de Charles Gounod, junto a un segundo elenco que contará con Golda Schultz e Ismael Jordi, con dirección musical de Carlo Rizzi y en una propuesta escénica de Thomas Jolly proveniente de la Ópera de París. Están programadas 13 funciones entre el 27 de mayo y el 12 de junio.

La temporada de ópera escénica finalizará con diecisiete funciones de Il trovatore, de Giuseppe Verdi, entre el 29 de junio y el 16 de julio. Subirá nuevamente a las tablas del Teatro Real en la puesta en escena firmada por Francisco Negrín que ya pudo verse hace algunas temporadas. En el foso estará Nicola Luisotti y en el elenco figuran las sopranos Marina RebekaSaioa Hernández y Anna Netrebko alternándose el personaje de Leonora; el de Conde de Luna los barítonos Artur RucińskiJuan Jesús Rodríguez y George Petean, las mezzosopranos Anita RachvelishviliClémentine MargaineTeresa Romano y Ksenia Dudnikova interpretretarán alternadamente a Azucena y el de Manrico lo harán los tenores Piotr Beczała, Vittorio Grigòlo, Yusif Eyvazov y Celso Albelo. En dos funciones bajará al foso el maestro François López-Ferrer.

El Teatro Real también ofrecerá, en versión de concierto, las óperas Farnace de Vivaldi, Iris de Mascagni, La reina de las hadas de Purcell, I masnadieri de Verdi, Giulio Cesare in Egitto de Händel, Il Giustino de Vivaldi, Los Estunmen de Fernando Velázquez y Ariodante de Händel. En el apartado de conciertos, destacan nombres como el de Asmik Grigorian, Gerald Finley y Anna Netrebko, entre otros.

Foto de la fachada del Teatro Real desde la Plaza de Oriente / Foto: Teatro Real

Para dar vida a toda su programación el Teatro Real contará con directores musicales, equipos escénicos, solistas, coros, orquestas y compañías de danza de gran prestigio, que se sumarán al trabajo cotidiano de sus cuerpos estables, el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. El Coro, bajo la dirección de José Luis Basso, y la Orquesta, tutelada por su nuevo director musical, Gustavo Gimeno, que a partir de septiembre sucederá a Ivor Bolton. El actual director musical seguirá participando en temporadas del Real junto Nicola Luisotti, principal director musical invitado de la institución.

Paralelamente a las óperas que vertebran la temporada se han organizado múltiples actividades culturales en colaboración con distintas instituciones, fomentando las sinergias e impulsando el diálogo entre las distintas áreas del arte y del conocimiento. Se incrementa la oferta de propuestas en el ámbito del Programa de Formación del Teatro Real, con una selección de cursos sobre ópera y danza, experiencias formativas para empresas y cursos online.

Conforman la programación para niños y adolescentes en el REAL TEATRO DE RETIRO un gran número de actividades artísticas, muy diversificadas, divertidas, formativas e interactivas, que incluyen varias nuevas coproducciones y proyectos experimentales en ópera, conciertos escenificados, danza, teatro musical, música coral, cine con música en vivo, títeres, talleres, debates, encuentros y fiestas, concebidos para distintas edades a partir de los 3 años.

En el ámbito de sus proyectos de divulgación, descentralización e internacionalización, la Carroza del Teatro Real seguirá llevando el arte lírico a plazas de toda España; MyOpera, ahora también plataforma de los cursos online del Teatro Real, continuará aumentando su catálogo; y el Real proseguirá la expansión internacional con distintas actuaciones, destacando el viaje anual a Estados Unidos y el proyecto Authentic Flamenco, con actuaciones por todo el mundo.


LA TEMPORADA 2025/26 EN NÚMEROS:

FUNCIONES EN EL TEATRO REAL Y REAL TEATRO DE RETIRO | Se ofrecerán 391 funciones en toda la programación de la nueva temporada: 138 funciones en la temporada del Teatro Real -incluyendo 12 en los Teatros del Canal- y 253 funciones en el Real Teatro de Retiro.

FUNCIONES EN EL TEATRO REAL | Se ofrecerán 112 funciones de ópera repartidas entre 18 títulos; 15 funciones de danza con 3 diferentes espectáculos; 10conciertos de distintos formatos, incluyendo los 5 conciertos de los Domingos de Cámara, 3 de Voces del Real, 1 concierto lírico y 1 concierto sinfónico.

FUNCIONES EN EL REAL TEATRO DE RETIRO | Se ofrecerán 253 funciones: 86 para centros escolares y 167 familiares, incluyendo 9 talleres ¿Te suena…? -nueva denominación de los talleres ¡Todos a la Gayarre! y ¡Todos al Real Teatro de Retiro!- (con 2 sesiones cada uno), 1 concierto de la Agrupación Musical Inclusiva (AMI) y 1 concierto inclusivo en colaboración con la Fundación Sesé.

PRODUCCIONES DE ÓPERA | De los 18 títulos de ópera, 10 son producciones del Teatro Real –8 nuevas coproducciones y 2 reposiciones-. Habrá 2 óperas en versión semiescenificada y 6 en versión de concierto. Por primera vez, no hay producciones invitadas (alquiladas). De las 18 óperas, 8 se presentarán por primera vez en las temporadas del Real.

OBRAS POR SIGLOS (TEMPORADA DE ÓPERA) | La nueva temporada de ópera recorre 5 siglos de creación musical: 2 obras del siglo XVII, 4 obras del siglo XVIII,7 obras del siglo XIX, 3 obras del siglo XX y 2 obras del siglo XXI.

OBRAS POR IDIOMAS | Se presentarán 8 óperas en italiano (de compositores italianos y también de Händel), 4 óperas en francés, 2 óperas en inglés, 2 óperas en español, 1 ópera en checo y 1 ópera en húngaro.

ARTISTAS | TEATRO REAL Participarán en la temporada 162 cantantes [hay pequeños papeles todavía sin adjudicar], 30 compositores, 21 directores musicales, 13 directores de escena, 10 coreógrafos, 15 escenógrafos y 14 figurinistas.

TEATROS E INSTITUCIONES | Participan en la temporada del Real 16 teatros coproductores, 6 coros y orquestas invitados y 36 instituciones españolas colaboran en las Actividades Culturales del Teatro Real.

PROGRAMA DE FORMACIÓN | Se ofrecerán 5 cursos y talleres de La ópera al descubierto, 6 cursos de aproximación a la ópera, 3 cursos sobre historia de la ópera y de la danza, una nueva edición del programa La Universidad a Escena (con 5 cursos) y nuevos cursos online específicamente diseñados para MyOpera.

ABONOS Y ENTRADAS | Se ofrecerán 21 distintos abonos de entre 3 y 11 espectáculos –15 de ópera, 4 de danza, 1 de Voces del Real y 1 de Domingos de Cámara más el concierto Viñas-, que estarán a la venta del 7 de abril al 22 de junio, ambos inclusive. A partir del 11 de julio saldrán a la venta, escalonadamente, las entradas para cada una de las funciones de la temporada.

MYOPERA | El catálogo de la plataforma audiovisual del Teatro Real, que incorpora ahora 3 cursos online adscritos al programa de Formación del Teatro Real, seguirá creciendo. Cuenta actualmente con más de 300 títulos disponibles de ópera, conciertos, ballet y flamenco, procedentes de más de 60 auditorios y teatros de todo el mundo.