Temporada 22/23 del Liceu: ‘Un salto al vacío’ bien calculado

Tras una pandemia que obligó a cerrar los teatros o redujo drásticamente su aforo y un año que empieza dejándonos una guerra en Europa y la inflación más alta de las últimas décadas no es de extrañar que el Gran Teatre del Liceu haya decidido bautizar a su próxima temporada 22/23 con el lema ‘Salto al vacío’. Ya sabemos que todo puede ocurrir. Sin embargo, la nueva temporada, presentada ayer por Salvador Alemany, presidente de la Fundación del Liceu, Valentí Oviedo, director general, Víctor Garcia de Gomar, director artístico, y Josep Pons, director musical, parte también de la certeza del compromiso, para empezar del compromiso con el Arte y la interdisciplinaridad que hacen de la ópera el espectáculo más completo que existe, ahondando así en el objetivo, planteado por Garcia de Gomar, de hacer del coliseo catalán un “centro de las artes”. Temporada 22/23 Liceu

Josep Pons, Víctor Garcia de Gomar, Salvador Alemany y Valentí Oviedo en la rueda de prensa de presentación de la temporada 22/23 del Liceu  (c) Sergi Panizo

Por ejemplo, la temporada 22/23 traerá el estreno mundial de Macbeth de Verdi con la puesta en escena del escultor Jaume Plensa, nombrado artista residente, quien cumple así “un sueño que tenía desde hacía tiempo”. En el Winterreise de Schubert, iniciativa que se tuvo que aplazar y que se llevará a cabo en el antiguo centro penitenciario de la Modelo, la pintura y la escultura de Antonio López dialogarán con la música del compositor austriaco. La serbia Marina Abramovic mezclará ópera, performance y videocreación en su espectáculo 7 deaths of Maria Callas para conmemorar el centenario del nacimiento de la diva. La bailarina de formación Blanca Li se encargará de la coreografía y dirección de escena de Dido y Aeneas de Purcell. Y entre otros creadores que acogerá el teatro están también la poeta estadounidense Louise Glück, premio Nobel 2020, y la fotógrafa brasileña Flávia Junqueira, quien realizará una de sus instalaciones con globos en la sala del Liceu al inicio de temporada. Temporada 22/23 Liceu

Por otro lado la certeza llega del compromiso con historias que interpelan al público de hoy. Historias, en palabras de Garcia de Gomar, en las que “los personajes se encuentran ante decisiones que implican un punto de no retorno, como Tosca, Manon, Parsifal…”. Y entre ellas destaca la de la compositora y Premio Nacional de Música Raquel García-Tomás, segunda mujer que estrena una ópera en el Liceu. Titulada Alexina B. y con libreto de Irène Gayraud, está inspirada en la vida de Herculine Barbin (Francia 1838), a quien se definió al nacer como mujer pero una veintena de años más tarde, tras una revisión física, se le reasignó el sexo masculino. Temporada 22/23 Liceu

Por último, la red de este salto al vacío la pondrá la excelencia de reconocidos profesionales de la ópera provenientes de todo el mundo. Entre las voces, destacan las de Javier CamarenaSaioa Hernández, Piotr BeczałaMatthias GoerneIréne TheorinNadine Sierra, Luca Salsi, Sondra Radvanovsky, Cecilia Bartoli, Aleksandra Kurzak, Joseph Calleja, Lise Davidsen, Xabier Anduaga, Ermonela Jaho, Ruth Iniesta, Ambrogio Maestri, Nikolai Schukoff, Elena Pankratova o Evgeny Nikitin, por citar solo algunos nombres. Entre los directores de escena, están los consagrados Calixto BieitoÀlex Ollé, Claus Guth, Olivier Py, Lotte de Beer o  Damiano Michieletto y entre los directores musicales, Josep PonsGustavo Dudamel, Marc Minkowski, Riccardo Frizza, William Christie, René Jacobs, Jordi Savall o Rinaldo Alessandrin. Temporada 22/23 Liceu

Óperas de la Temporada 22/23

Don Pasquale, Donizetti (21 sept. – 9 oct.)

Josep Pons, Damiano Michieletto, Carlos Chausson, Alessandro Corbelli, Andrzej Filonczyk, Carles Pachón, Xabier Anduaga, Iván Ayón-Rivas, Sara Blanch, Serena Sáenz, David Cervera.

La gata perduda, Arnau Tordera i Victoria Szpunberg (5 – 7 oct.)

Alfons Reverté, Ricard Soler Mallol, Pau Armengol, Rocío Martínez, Marta Infante, Albert Casals, Dianne Ico

Il trovatore, Verdi (27 oct. – 8 nov.)

Riccardo Frizza, Àlex Ollé, Juan Jesús Rodríguez, Àngel Òdena, Saioa Hernández, Hibla Gerzmava, Ksenia Dudnikova, Judit Jutasi, Vittorio Grigolo, Yonghoon Lee, Gianluca Buratto, Krzysztof Baczyk, Berna Perles, Antoni Lliteres.

Il trittico, Puccini (27 nov. – 15 dic.)

Susanna Mälkki, Lotte de Beer. Il tabarro (Ambrogio Maestri, Lise Davidsen, Brandon Jovanovich) . Suor Angelica (Ermonela Jaho, Daniella Barcellona, Mali Corbacho). Gianni Schicchi (Ambrogio Maestri, Ruth Iniesta, Iván Ayón-Rivas).

Tosca, Puccini (4 ene. – 21 ene.) Nueva producción

Henrik Nánási, Rafael R. Villalobos, Aleksandra Kurzak, Maria Agresta, Monica Zanettin, Sondra Radvanovsky, Roberto Alagna, Joseph Calleja, Antonio Corianò, Evgeny Nikitin, George Gagnidze, Luca Salsi.

Macbeth, Verdi (16 feb. – 3 mar.) Nueva producción

Josep Pons, Jaume Plensa, Luca Salsi, Carlos Álvarez, Erwin Schrott, Simón Orfila, Sondra Radvanovsky, Anna Pirozzi, Francesco Pio Galasso, Celso Albelo

Alcina, Händel (17 feb.) – versión de concierto

Marc Minkowski, Les Musiciens du Louvre, Magdalena Kozená, Erin Morely, Elizabeth DeShong, Anna Bonitatibus.

7 deaths of Maria Callas, Marina Abramovic y Marko Nikodijevic (9 – 11 mar.) Nueva producción

Josep Pons, Marina Abramovic, Gilda Fiume, Vannessa Goikoetxea, Benedetta Torre, Antonia Ahyoung Kim, Rinat Shanam, Leonor Bonilla, Marta Mathéu

Alexina B, Raquel García-Tomás (18 – 22 mar.) Estreno absoluto

Josep Pons, Marta Pazos, Lídia Vinyes-Curtis, Alicia Amo, Savier Sabata, Fabián Lara

Manon, Massenet (20 abr. – 3 may.)

Marc Minkowski, Olivier Py, Nadine Sierra, Amina Edris, Javier Camarena, Pene Pati, Alexandre Dudamel, Jarret Ott, Laurent Naouri, Jean-Vincent Blot

Parsifal, Wagner, (25 may. – 7 jun.)

Josep Pons, Claus Guth, Nikolai Schukoff, Elena Pankratova, René Pape, Matthias Goerne, Evgeny Nikitin.

Orfeo ed Euridice, Gluck (8 – 9 jun.)

William Christie, Blanca Li, Helena Rasker, Polina Pasztircsák, Kateryna Kasper.

L’incoronazione di Poppea, Monteverdi (10 – 21 jul.)

Jordi Savall / Luca Guglielmi, Calixto Bieito, David Hansen, Xavier Sabata, Magdalena Kozená, Julie Fuchs.

Más información aquí: https://www.liceubarcelona.cat/es/programacion

Conciertos y recitales

  • Novena Sinfonía de Mahler con Gustavo Dudamel (20 sept.).
  • Cecilia Bartoli en concierto (29 oct.)
  • Lise Davidsen, Waltraud Meier e Irène Théorin (13 nov.).
  • Los madrigales de Monteverdi III (22 nov.).
  • Winterreise con Antonio López
  • Recital de Sara Blanch y Xabier Anduaga (24 mar.)
  • Los madrigales de Monteverdi IV (14 abr.)
  • Recital Sondra Radvanovsky y Piotr Beczala (13 – 16 jul.)

Más información aquí: https://www.liceubarcelona.cat/es/programacion

Redacción OW Temporada 22/23 Liceu