Tosca. Puccini. Palma de Mallorca

DSC_5435

XXVIII Temporada de Ópera del T. Principal de Palma de Mallorca Representaciones 30 de marzo, 2, 4, 6 de abril El pasado domingo día 6 de abril concluía el tercer título operístico de la temporada del Teatro Principal de Palma. Cuatro representaciones “in crescendo” de la Tosca, con un rotundo éxito de público y crítica para este intenso dramma musical pucciniano de bella e intensa orquestación plagado de amor, celos, bajas pasiones, intrigas, tormentos, horror y muerte. Si la première del 30 de marzo fue un “succès d’estime” en toda regla,   especialmente porque el Teatro Principal rendía un sincero homenaje de despedida al barítono menorquín Joan Pons, quien anunciara ya hace un año su retirada de los escenarios, fue en la cuarta y última representación donde estallaron los fuegos de artificio con un trío protagonista de auténtico lujo comandados por la batuta vibrante, incisiva y trágica de José María Moreno.

DSC_5435

Gran conocedor del repertorio pucciniano y con un dominio absoluto de la orquesta, mantuvo la tensión orquestal a lo largo de toda la obra dando relieve a la atmósfera de cada escena extrayendo toda la intensidad dramática requerida pero nunca reñida con el sentido romántico de la música. Tras la cancelación de última hora de la soprano china Hui He, el rol de la heroína recayó sobre la italiana Fiorenza Cedolins, quien superó con creces todas las expectativas por lo apasionante de su entrega, su convincente talento dramático y por su apabullante riqueza de medios. Criatura temperamental y con el slancio previsto para el personaje compuso una Tosca de gran belleza y sentimiento, dando veracidad a toda la variada paleta de situaciones teatrales que vive el personaje. Sin caer en excesos veristas supo transmitir en todo momento la fragilidad, inseguridad, fuerza y pasión de la protagonista. El tenor colombiano César Gutierrez cantó de forma excelsa y fue un hábil contrapunto al derroche vocal de su pareja. Exhibió una voz flexible, cálida y bien utilizada, sin muestras de rigidez o tirantez a lo largo de todas las representaciones. Amante apasionado en los dúos con Tosca, estuvo magnífico en sus dos arias, en especial “E lucevan le Stelle” que cantó con gran sentimiento y buena línea canora y que desató merecidas ovaciones del auditorio.

tosca-3

Si en la función inaugural Joan Pons resaltaba el lado aristocrático de Scarpia, Ismael Pons apostó por un barón menos hierático y con más mano de acero. Guiado por un instinto animal y jugando sutilmente con las emociones de la diva desde el primer momento, culminó el primer acto con un impresionante Te Deum, para pasar a un  segundo acto de alto e intenso voltaje. Muy bien Josep Miquel Ribot en el papel de Angelotti, todo un lujo por su calidad vocal,  buenas dotes interpretativas de Pablo López como el Sagrestano e impecables los Coros en sus dos intervenciones.

Tosca-1

La dirección de escena de Carles Ortiz fue de lo más convencional, el Te Deum quedó algo desubicado, pues la acción del primer acto transcurría es una especie de absidiola o capilla lateral, no siendo por tanto el lugar más idóneo para un acto tan solemne, quedando también algo deslucido por falta de una comparsa más numerosa como la típica guardia suiza, y más miembros de alta jerarquía eclesiástica.

Tosca (Fiorenza Cedolins) · Cavaradossi (César Gutiérrez) · Scarpia (Joan Pons/Ismael Pons) · Angelotti (Josep Miquel Ribot) · Sagrestano (Pablo López) Dirección Musical: José María Moreno Orquesta Simfònica de les Illes Balears Cor i Cor infantil de la FTP Dirección de escena: Carles Ortiz

Juan Carlos Reyes