«Un ballo maschera» Liceu Barcelona Redacción OW
El escenario del Gran Teatre del Liceu se llena de misterio con la llegada de Un ballo in maschera de Verdi, que se podrá ver del 9 al 20 de febrero con un total de 9 funciones, además de una sesión exclusiva LiceUnder35 el 7 de febrero. Estrenada en 1859, Un ballo in maschera es una de las obras principales de la madurez de Verdi, con una integración perfecta de música y drama.
El director de escena Graham Vick falleció pocos meses antes del estreno de esta producción. Jacopo Spirei presenta la versión definitiva de la puesta en escena, que contará con un impresionante elenco de voces líricas y la dirección del maestro Riccardo Frizza. La elegante producción de Graham Vick se ajusta al emocionante drama verdiano y a la vez rompe con los códigos tradicionales. Una escenografía construida a partir de una pantalla semicircular que rodea el fondo, con una premonitoria tumba que preside el escenario, sirve de base para narrar el trágico destino en el que se muestran los tormentos de los personajes principales.
Freddie De Tommaso y Arturo Chacón-Cruz interpretan a Riccardo/Gustav III, el rey sueco enamorado de Amelia (Anna Pirozzi / Saioa Hernández), la esposa del Conde Anckaström, su mejor amigo y consejero (Artur Ruciński / Ernesto Petti). Cuando este último descubre el amor ilícito, se une a una conspiración para asesinar al rey, lo que conduce a la tragedia. Daniela Barcellona y Okka von der Damerau (Ulrica/Arvidson) encarnan a la médium que profetiza la traición y el trágico final. El personaje cómico de Oscar es interpretado por Sara Blanch y Jodie Devos.
Cuando Verdi escribió Un ballo in maschera, ya disfrutaba de un importante éxito gracias a la popularidad de las numerosas obras que había compuesto: Nabucco (1842), Macbeth (1847), Rigoletto (1851), Il trovatore (1853), La traviata (1853), entre otras. En esta posición, solo aspiraba a buscar temas musicales nuevos y audaces a partir de una poderosa historia, en este caso, el asesinato del rey de Suecia, Gustavo III, en 1792, durante un baile de máscaras. Envidias y conspiraciones, mezcladas con pasiones amorosas, política, celos, venganzas y el perdón final, confluyen en una obra maestra de Verdi.