Una Traviata para estos tiempos Una Traviata para estos Redacción OW
La Traviata de la Fundación Excelentia, en el Auditorio Nacional de Música este jueves 22 de abril, con la dirección musical de Kynan Johns, al frente de la Orquesta Clásica de Santa Cecilia, y la dirección escénica del madrileño Alejandro Contreras. Después del gran éxito cosechado en Zaragoza, el público madrileño podrá disfrutar del elenco encabezado por la soprano Letitia Vitelaru, el tenor Moisés Marín y el barítono Manuel Mas en los personajes protagonistas.

La puesta en escena de Alejandro Contreras condensa la dramaturgia para profundizar en las emociones en esta versión semiescenificada debido a las restricciones y recomendaciones sanitarias. Según sus palabras pretende «crear el ambiente y espiritualidad necesarios para conectar de inmediato con la música, la historia y los personajes y llegar así al corazón del público». Dada la situación actual se ha tenido que privilegiar lo esencial en todos los sentidos, sin que esto merme en absoluto el desarrollo y la compresión del libreto.
El espacio escénico tan próximo a la orquesta y a su director resulta muy interesante para el público, que puede ver cómo se conectan estos dos mundos, el actoral y el musical, de forma tan directa. Orquesta, coro y solistas constituyen una unidad emocional, en la que la música nos lleva a vivir en nuestras propias carnes la crudeza del drama. La sugerencia, la delicadeza, la importancia de los pequeños detalles y gestos es lo que, tanto al ojo inexperto como al más avezado, incitará a la emoción en cada una de las partes. La estética está centrada en la vida de Violetta y se reflejará en algunos detalles escénicos que sí han sobrevivido a la simplificación del obligado distanciamiento. El vestuario de época diseñado por Ana Ramos hará las delicias de los apasionados del género y la iluminación de Chus Fernández contribuirá a realzar el espectáculo.

Es esta una gran oportunidad para asistir a una representación de La traviata con todas las medidas sanitarias y de forma totalmente segura. Según palabras de Alejandro Contreras: «En estos tiempos tan complicados para todos es aún más necesaria la cultura ya que cohesiona las preocupaciones y vivencias de nuestra sociedad, nos sirve de escape emocional y proyección intelectual para afrontar y disfrutar plenamente de nuestra vida una vez cae el telón».