Venus y Adonis de Nebra en el Auditorio Nacional

Venus y Adonis de Nebra en el Auditorio Nacional
Venus y Adonis de Nebra en el Auditorio Nacional

Sigue la recuperación de obras compuestas por el aragonés José de Nebra, que se inicio hace unos años por el Teatro de la Zarzuela, donde se ofrecieron sus óperas Viento es la dicha de Amor e Iphigenia en Tracia. Ahora le corresponde el turno al CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical) al cumplirse este año los 250 de su fallecimiento. 

Para esta conmemoración se ha encargado a Luis Antonio González la tarea de recuperar la ópera en cuestión, cuya representación en forma de concierto se ha saldado con un excelente resultado, ya que hemos disfrutado de una música barroca atractiva, que ha contado con una buena lectura musical y un excelente reparto vocal, aunque no hubiera figuras de relieve entre ellos. 

Como digo, la dirección musical ha corrido a cargo de Luis Antonio González al frente de Los Músicos de su Alteza, cuya actuación ha sido plenamente satisfactoria. Indudablemente, el maestro González es un gran conocedor de esta obra y lo ha demostrado plenamente. Hemos podido disfrutar de una excelente velada musical. 

El reparto ofrecía 6 cantantes, algunos de ellos poco conocidos, pero que han ofrecido voces atractivas y una gran musicalidad en todos los casos. 

La parte de la diosa Venus fue interpretada por la soprano murciana Olalla Alemán, que tuvo una convincente actuación, con voz atractiva y bien manejada, mostrando también buenas dosis de expresividad. 

Más conocida es la soprano aragonesa Eugenia Boix, que tuvo una excelente actuación, con una voz bella y demostrando ser una excelente cantante. Hacía 8 años que no la veía en escena. Si entonces la impresión fue positiva, ahora la ha confirmado e incluso superado. 

Hay que destacar también la prestación de la soprano catalana María Hinojosa en la parte de Marte. Volvió a mostrar su bella voz, muy bien manejada también en su caso. 

Menos relevancia tienen los otros tres personajes de la ópera, que fueron en este caso perfectamente cubiertos, llamando la atención la voz de Marta Infante en la parte de Cibeles. Solo tiene un aria, pero la cantó de manera relevante y con voz importante. Buenas también las actuaciones de Aurora Peña y el tenor José Pizarro, que cubrían la pareja de cómicos formada por Celfa y Clarín. 

El Auditorio ofrecía una ocupación de alrededor del 80 % de su aforo. El público disfrutó con el concierto, dando una cálida acogida a los artistas en los saludos finales, aunque no hubo saludos individuales. 

El concierto comenzó con 5 minutos de retraso y tuvo una duración de 2 horas y 1 minuto, incluyendo un intermedio. Duración musical de 1 hora y 40 minutos. Cinco minutos de aplausos. 

La localidad más cara costaba 40 euros, siendo 15 euros el precio de la más barata. 

José M. Irurzun