Versión libre de Jose Luis Alonso de Santos.
(Basado en “Les convenienze ed incovenienzi teatrali”)
Recitativos de Luis Alvarez y Francisco Matilla.
Una coproducción de Opera Cómica de Madrid y el Teatro Calderón de la Barca de Valladolid.
Jardines de Sabatini. 30 de agosto.
El espectáculo lñirico que todos los años aparece en la porogramación de Los veranos de la Villa de Madrid en los jardines de Sabatini teniendo como fondo el Palacio Real se hizo esperar . En los últimos días de agosto pudimos disfrutar de esta ópera de Donizatti, realmente un juguete cómico con un argumento hilarante, jugando con el teatro dentro del teatro y una música de gran belleza. Por supuesto se trata de una obra menor pero de interés, especialmente si se lleva a cabo con los mimbres que lo ha hecho La Opera Cómica de Madrid.
Con una puesta en escena muy sencilla que pone en valor el Palacio Real, el director de escena de Francisco Matilla es un ejemplo de buen gusto, de saber hacer y de cuidar hasta el más pequeño detalle. El espectáculo fue a más desbordándose en verdaderas carcajadas según se alcanzaba el final. Un humor fino y una dirección de actores magnífica. Aunque es una obra coral cuyo título original es “Les convenienze ed incovenienzi teatrali”, el personaje de La Manma adquiere un protagonismo especial como eje de la acción, de hecho también se conoce este título como ”Viva la manma”. Luis Alvarez. Bordó el rol con muchas tablas y una gran vís cómica además de cantarlo muy bien. Junto a él las sopranos Francesca Calero y Ruth González con medios y expresividad, especialmente la primera con una voz bella y facilidad para la coloratura. La segunda muy expresiva. Fabio Barrutia, Alberto Arrabal, Alejandro González, Airam de Costa y Gerardo Bullón bordaron sus papeles, así como el resto de actores.
La orquesta Ensemblae Instrumental de Madrid dirigida por el maestro Oliver Díaz mantuvo el ritmo y buen hacer con este director que siempre sabe lo que tiene entre manos y cómo llevarlo a buen puerto.
El úblico disfruto, rió a placer y sobre todo mantuvo la sonrisa durante todo el tiempo celebrando el final con grandes aplausos.
Corilla (Prima-donna) Francesca Calero.
Procolo (Su marido) Fabio Barrutia.
Lucia (Tiple) Ruth Gonzalez.
Ágata (Su madre) Luis Alvarez.
Biscroma (Maestro de música) Alberto Arrabal.
Stolonoff (Tenor extranjero) Alejandro Gonzalez
Prospero (Poeta) Airam de Acosta.
D. Migueli (Empresario) Gerardo Bullón.
Dorotea (Característica) Beatriz de Urbina.
Chica para todo. Carolina Moncada.
Corista 1º Pedro LLanes
Corista 2º Angel Piñero
Corista 3º José Manuel Velasco.
Corista 4º Carlos Fernandez.
Orquesta Ensamble Instrumental de Madrid
Dirección escénica Francisco Matilla
Dirección musical Oliver Diaz
FICHA TECNICA Y ARTISTICA.
Diseño de escenografía. Luis del Álamo.
Diseño de vestuario. Mariana Mara.
Diseño de Iluminación Pedro Pablo Melendo
Realización de escenografía. Altamira.
Realización de vestuario. Cornejo.
Attrezzo. CRB/Mateos
Responsable de utilería Andres de Nevreze
Responsables de Orquesta Cristián Poblete
Creativo y diseño gráfico Juan de Nevrezé
Transporte Transcoliseum
Copista Miguel Iniesta
Correpetidor Brais G. Maceiras
Jefe de Producción OCM Alicia García Alegre
Producción Ejecutiva Concerto XXI nVivo
Director de Concerto XXI Nvivo y Coordinación General Fernando Poblete
Francisco García-Rosado