Partenope en el Teatro Real Por María Pardo
Teniendo en cuenta la exhaustiva crítica del primer elenco llevada a cabo por Carlos Orejas en este medio [consultar aquí], añado el análisis del segundo elenco que tuve oportunidad de disfrutar.
Esta Partenope es una propuesta considerada legendaria en la ópera barroca por el enfoque dadaísta que Christopher Alden aporta en su dirección. Händel, inspirado por el libreto de Silvio Stampiglia, quiso ofrecer una ópera mundana en forma de ópera seria. En esta versión se dotó de inquietudes frívolas a estos personajes de la mitología griega y se les involucró en una historia que nada tiene que ver con lo que se conocía de su cosmogonía. Esta es la justificación que Christopher Alden argumenta para situar la trama en los locos años 20, tras la Primera Guerra Mundial, en la que existen figuras intelectuales de diversa índole y disciplina que perfectamente toman el lugar de estos seres mitológicos. Como centro del enredo, la figura de Parténope es sustituida por la de Nancy Cunard, mujer perteneciente a la nobleza inglesa que destacó como escritora, poeta, editora, periodista, activista social y vividora excéntrica entregada al hedonismo que tuvo el valor de hacer uso de una libertad “impropia” para la mujer de aquella época. La otra gran figura tomada de ese tiempo para el personaje de Emilio es el artista gráfico Man Ray, que inmortalizó con su cámara en numerosas ocasiones a esta librepensadora plasmando su gusto por los grandes brazaletes africanos, su imagen asténica, vestida con elegancia. Alden nos sitúa en una de las lujosas fiestas que ella solía dar y convierte al resto de personajes en pretendientes que aspiran a ser elegidos por la dama para ser su compañero de cama.
La pega que veo a esta propuesta es que no todo el que va a ver la ópera conoce este escenario ecléctico del art-decó y las gentes que lo habitan y que, sin esta información previa, el planteamiento brillante e inteligente que hace el director de escena queda en un sinsentido caprichoso para el público que espera una representación más tradicional de la ópera Partenope. No obstante, la excelente combinación entre el escenógrafo Andrew Lieberman, el figurinista Jon Morrell y el iluminador Adam Silverman proporciona un entorno que resalta el concepto temporal y espacial de Alden y que aporta un excelente marco al desarrollo de la comedia.
Musicalmente, Ivor Bolton lleva a cabo una difícil tarea, que es coordinar la orquesta con cantantes que realizan una complicada actividad escénica durante sus ya difíciles arias. Esta dificultad acarrea algunos pequeños desajustes a los que Carlos Orejas ya hace alusión también en su crítica del primer elenco. Para mi gusto, la orquesta tenía demasiada presencia de cuerda que engullía al arpa, la cuerda pulsada del continuo e, incluso, a los propios cantantes. Quizás es algo que habría podido arreglarse si no hubiera estado en una posición tan elevada en el foso.
La coreógrafa, Elaine Brown, mantiene a los cantantes en un movimiento prácticamente constante en la que voz, emoción y actitud corporal van de la mano. A veces, lleva a los cantantes más allá de lo que vocalmente puede ser asequible teniendo en cuenta la velocidad trepidante de las coloraturas barrocas con posturas y movimientos que parecen imposibles. Hago alusión al momento en el que Armindo cae continuamente por las escaleras mientras canta su aria o la coreografía con bastón y sombrero, como el momento burlesque de Parténope y otras tantas actividades que realiza el resto de personajes en sus intervenciones.
En cuanto a los cantantes, es de agradecer que hayan incluido a tres españoles de los seis que conforman los personajes de esta ópera, aunque sea para el segundo cast.
La soprano navarra Sabina Puértolas desplegó una Parténope precisa, sensual, brillante, de movimientos fluidos donde las agilidades vocales no son la mayor dificultad que afrontar en su intervención si, además, tenemos en cuenta el momento burlesque.
El personaje travestido, Rosmira/Eurimene, fue llevado a cabo por la mezzosoprano estadounidense Daniela Mack con diligencia escénica y vocal. Presentó oposición a Arsace con sus graves poderosos y aterciopelados, y no le faltaron momentos delicados de expresión doliente. Franco Fagioli, que interpretó a Arsace, hizo alarde de precisión y ductilidad vocal en todas sus intervenciones. Christopher Lowrey fue Armindo. Hizo un gran papel escénica y vocalmente. Un personaje tímido, el más torpe de los pretendientes de Parténope que, poco a poco, escala hasta ser el elegido. El personaje de Emilio cuyo alter ego sería el propio Man Ray, fue llevado a cabo por el tenor sevillano Juan Sancho. Dramáticamente destacó por su savoir faire en su presencia casi continua en el escenario. Se mantuvo en su papel lleno de detalles artístico/visuales. Vocalmente, demostró aptitud salvo por alguna dificultad en alguna cadencia de su aria ‘Anch’io pugnar saprò, armato di valor’. Completa el cast el barítono madrileño Gabriel Bermúdez para el papel de Ormonte, un personaje discreto al que supo sacar partido con sus intervenciones sarcásticas, incluso cuando no cantaba. Estuvo divertido y puntual en su participación vocal.
En efecto, no me extraña que esta versión de Partenope resulte legendaria y que haya tenido tantos premios. En este caso, los años 20 se ajustan perfectamente al Barroco.
______________________________________________________________________
Teatro Real de Madrid, 14 de noviembre de 2021. Partenope, música de Georg Friedrich Händel (1685-1759) y libreto anónimo adaptado del de Silvio Stampiglia. Coproducción de la English National Opera, la San Francisco Opera y la Opera Australia, estreno en el Teatro Real. Director Musical, Ivor Bolton. Director de Escena, Christopher Alden. Escenógrafo, Andrew Lieberman. Figurinista, Jon Morrell. Iluminador, Adam Silverman. Coreógrafa, Elaine Brown. Orquesta Titular del Teatro Real. Sabina Puértolas como Partenope, Daniela Mack como Rosmira/Eurimene, Franco Fagioli como Arsace, Christopher Lowrey como Armindo, Juan Sancho como Emilio y Gabriel Bermúdez como Ormonte.